Conceptos Fundamentales de la Psicología Cognitiva: Memoria, Motivación y Desarrollo de Piaget
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,05 KB
Fundamentos de la Memoria Humana
MEMORIA: Es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada.
Procesos Clave de la Memoria
- CODIFICACIÓN o Registro: Recepción, procesamiento y combinación de la información recibida.
- ALMACENAMIENTO: Creación de un registro permanente de la información codificada.
- RECUPERACIÓN o Recolección: Recordar la información almacenada en respuesta a una señal para usarla en un proceso o actividad.
Tipos de Almacenamiento de la Memoria
Memoria Sensorial
MEMORIA SENSORIAL: Se denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Constituye la fase inicial del desarrollo del proceso de la atención. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
Almacenes de la Memoria Sensorial
ALMACÉN ICÓNICO: Se encarga de recibir la percepción visual. Se considera un depósito de gran capacidad en el cual la información almacenada es una representación isomórfica (con la misma estructura) de la realidad de carácter puramente físico y no categórico (aún no se ha reconocido el objeto).
ALMACÉN ECOICO: Por su parte, mantiene almacenados los estímulos auditivos hasta que el receptor haya recibido la suficiente información para poder procesarla definitivamente en la memoria operativa.
Memoria a Corto Plazo (MCP)
MEMORIA A CORTO PLAZO: Es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a aproximadamente 7±2 elementos durante 10 segundos (span de memoria) si no se repasa.
Memoria a Largo Plazo (MLP)
MEMORIA A LARGO PLAZO: Es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es donde se almacenan los recuerdos vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.
Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente.
Tipos de Memoria a Largo Plazo
MEMORIA DECLARATIVA (Explícita): Contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona. Un ejemplo de la misma es el día de Año Nuevo, que recordamos y para todos es diferente.
MEMORIA EPISÓDICA: Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
MEMORIA SEMÁNTICA: Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
Definición de Recuerdos
RECUERDOS: Son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Se definen también como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados directamente con la experiencia.
Conceptos de Motivación y Causalidad
Tipos de Motivación
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que nadie de manera obvia le dé algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico.
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: Se da cuando se trata de despertar el interés motivacional de la persona mediante recompensas externas, como por ejemplo dinero, ascensos, etc.
Locus de Causalidad
LOCUS DE CAUSALIDAD: Localización de la causa u origen de un comportamiento. Puede ser interno (personal o disposicional) o externo (situacional o ambiental).
Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget
Procesos de Adaptación
ASIMILACIÓN: Moldea la información nueva para que encaje en los esquemas actuales del individuo. Es un proceso pasivo que requiere modificar o transformar información nueva para incorporarla a la ya existente. Cuando ya se acomoda con la existente se forma un estado de equilibrio.
ACOMODACIÓN: Se le llama así al proceso de modificar esquemas. Esta se da cuando la información discrepa un poco con los esquemas. De acuerdo con Piaget, los procesos de asimilación y acomodación están estrechamente correlacionados y explican los cambios del conocimiento a lo largo de la vida.