Conceptos Fundamentales en Psicología: Atención, Percepción y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La psicología abarca una vasta gama de procesos mentales y comportamientos. A continuación, exploramos algunos de los conceptos más esenciales que forman la base de esta disciplina, desde cómo procesamos la información hasta cómo investigamos el mundo que nos rodea.

La Atención: Foco de la Conciencia

La atención se define como la actividad mental que implica un aumento de la intensidad y claridad de las sensaciones en la conciencia. Es la capacidad de enfocar nuestros recursos cognitivos en estímulos específicos, filtrando la información irrelevante.

Tipos de Atención

  • Atención Selectiva: Habilidad para responder a los aspectos relevantes de una situación o actividad, ignorando aquellos que no son indispensables.
  • Atención Sostenida: Capacidad de mantener el foco consciente en los requisitos de una actividad y desempeñarla durante un período prolongado.
  • Atención Dividida: Habilidad para atender simultáneamente a dos o más estímulos o tareas.

Características de la Atención

  • Amplitud: Cantidad de información que se puede procesar o el número de tareas que se pueden realizar al mismo tiempo.
  • Intensidad: Cantidad de atención que se presta en un momento dado a un objeto o tarea, la cual puede fluctuar.
  • Control: La capacidad de dirigir la atención en función de las demandas del ambiente o de objetivos internos.

Sensación y Percepción: Cómo Interpretamos el Mundo

La Sensación

La sensación es la impresión que los estímulos externos producen en la conciencia, siendo captada a través de alguno de los sentidos. Es el proceso inicial de recepción de información sensorial.

La Percepción

La percepción es el proceso cognitivo de organizar, interpretar, analizar e integrar los estímulos captados sensorialmente del ambiente. Va más allá de la mera recepción, dándole significado a la información sensorial.

Tipos de Percepción

  • Visual
  • Auditiva
  • Gustativa
  • Olfativa
  • Táctil

Leyes de la Percepción (Gestalt)

Las leyes de la Gestalt describen cómo el cerebro humano organiza la información visual en patrones significativos.

  • Ley de Figura-Fondo: El cerebro no puede interpretar un objeto como figura y fondo al mismo tiempo, distinguiendo un elemento principal de su entorno.
  • Ley de Cierre: Las líneas que circundan una superficie son percibidas más fácilmente como una unidad o figura completa, incluso si hay interrupciones.
  • Ley de Simplicidad o Buena Forma (Prägnanz): Tendencia a percibir los estímulos del modo más básico, directo y organizado posible.
  • Ley de Proximidad: Agrupamos elementos que se encuentran cercanos entre sí, percibiéndolos como una unidad.
  • Ley de Semejanza: Cuando percibimos, agrupamos los elementos similares (por forma, tamaño, color, etc.) en una entidad coherente.

Psicología Social: La Influencia del Entorno

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

El Método Científico: Pilar de la Investigación

El método científico es un proceso sistemático y riguroso utilizado para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Se define por los siguientes pasos:

  1. Observación: Aplicar atentamente los sentidos a un objeto o fenómeno para estudiarlo tal como se presenta en la realidad, ya sea de forma ocasional o sistemática.
  2. Inducción: Formular principios generales a partir de observaciones o experiencias particulares.
  3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
  4. Experimentación: Diseñar y realizar pruebas controladas para verificar o refutar la hipótesis.
  5. Análisis de Resultados y Conclusiones: Evaluar los datos obtenidos de la experimentación para determinar si la hipótesis es apoyada o refutada.
  6. Teoría Científica: Si la hipótesis es consistentemente apoyada por múltiples experimentos y observaciones, puede evolucionar hacia una teoría científica.

Entradas relacionadas: