Conceptos Fundamentales de la Psicología: Atención, Memoria y Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

2. La Atención

Atención: Capacidad que nos permite focalizar la percepción en aquellas cosas que necesitamos en cada momento.

Permite:

  • Reaccionar a los estímulos.
  • Hacer varias cosas a la vez.
  • Discriminar los estímulos.
  • Concentrarnos.

Factores que condicionan la atención:

  • El estímulo:
    • La intensidad: más intensidad, más atención.
    • La previsibilidad: más imprevisto, más atención.
  • La persona:
    • Circunstancias que afectan (fatiga, sueño, hambre o frío).
    • El estado de ánimo, la fatiga mental, el interés, la motivación o el humor.

Niveles de atención:

  • Atención voluntaria: De manera intencionada.
  • Atención involuntaria: La activamos sin que nos lo hayamos propuesto.
  • Atención sostenida: Tiempo máximo de concentración sin cometer errores.
  • Atención selectiva: Diversificar nuestra atención entre diferentes tareas.

3. La Memoria

Recuperación de la información:

  • El reconocimiento: Identificación de algo que ya se había percibido anteriormente. No es necesario ningún nivel de abstracción. Se realiza a partir de la presencia.
  • La evocación: La recuperación de algo que no está físicamente presente. Es necesario disponer de cierto grado de simbolización.

Mecanismos de olvido:

  • El desvanecimiento: A medida que pasa el tiempo el acontecimiento acaba por extinguirse.
  • El desplazamiento: Nuevas informaciones que desplazan aquellas que han sido filtradas y no han pasado a un nivel superior.
  • La interferencia: Entrada de informaciones similares a las existentes, que desvirtúan la información original.

4. Las Funciones Superiores

  • Pensamiento convergente: Solución convencional a un problema, prioriza el razonamiento.
  • Pensamiento divergente: Resolver problemas mediante propuestas y soluciones originales. Relacionado con la creatividad.

6. La Personalidad

Los trastornos de la personalidad:

Patrones de pensamiento, comportamiento y emotividad muy rígidos e inadaptados que suelen perturbar la vida personal, profesional y social de las personas que los padecen.

Presentan dificultades para manejar el estrés y los problemas cotidianos y suelen tener relaciones problemáticas con los demás. Viven esta situación con angustia e infelicidad.

  • Paranoide: Muestra desconfianza y suspicacia desmesurada e injustificada. Creen que todo el mundo está contra ellas, intenciones hostiles en actos muy triviales.
  • Esquizoide: Dificultad para establecer relaciones sociales, son solitarias, distantes y muy introvertidas.
  • Histriónica: Expresión emocional y búsqueda de la atención exagerada. Conducta teatral.
  • Antisocial: Comportamiento permanente, violación de los derechos de los demás, sin que se sientan culpables por ello.
  • Narcisista: Sensación exagerada de importancia de sí mismas y sentimiento de grandiosidad. Viven de fantasías de éxito, son arrogantes y necesitan ser admiradas constantemente.

1. Disfunción Cognitiva

Disfunción por disonancia:

Vías:

  • Modificando la creencia o el deseo para adaptarlos a la realidad.
  • Activando mecanismos de defensa.
  • Modificando la realidad para adaptarla a sus intereses, distorsionando la realidad y los pensamientos.

Entradas relacionadas: