Conceptos Fundamentales en Proyectos Sociales y Planificación Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales en Proyectos Sociales y Planificación

Proyecto Social

Un Proyecto Social es la unidad mínima de asignación de recursos, que implica acciones coordinadas para alcanzar un fin específico. Sus condiciones esenciales incluyen: definir claramente el problema, establecer las condiciones de impacto esperadas, identificar la población objetivo, determinar la localización y fijar las fechas de ejecución.

Planificación

La Planificación es un proceso que va desde el análisis hasta la deliberación política, y articula los intereses de la población con el proyecto político. Es un requisito tanto FORMAL (debido a los parámetros normativos de asignación de recursos) como PRÁCTICO (se opone a la improvisación), cumpliendo así una función mediadora.

Marco Ético-Político

El Marco Ético-Político se refiere a las definiciones éticas que obligan a la sociedad a atender a un grupo prioritario.

Política Pública

Una Política Pública comprende cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo determinado. En el ámbito social, estas políticas son impulsadas desde el Estado.

Plan

Un Plan es un modelo que relaciona medios y fines, y representa la suma de diversos programas.

Programa Social

Un Programa Social es un conjunto de acciones diseñadas para lograr un propósito específico en una población objetivo. Sus elementos clave son:

  1. Diagnóstico

    Es un conjunto de hipótesis sobre cómo funciona la realidad, lo que ayuda a identificar problemas. Sus componentes son:

    • a. Problema: Conjunto de necesidades insatisfechas que no pueden ser cubiertas por los implicados.
    • b. Población: Conjunto de personas que comparten al menos un atributo. Se clasifica en:
      • i. De referencia: Población afectada por el problema.
      • ii. Objetivo: Población programada para ser atendida.
      • iii. Beneficiaria: Población incluida en la intervención.
    • c. Déficit: Diferencia entre la oferta y la demanda.
    • d. Línea Base: Patrón o punto de partida para comparar la situación actual y futura.
  2. Alternativas

    Combinan áreas de intervención y productos. Implican la identificación del árbol de medios y fines, estableciendo las siguientes relaciones:

    • Problema → Objetivo General
    • Causas → Medios
    • Efectos → Fines
  3. Estrategia de Intervención

    Trata de prever la evolución e interacción de elementos de diferente naturaleza, lo que significa una modificación en una estructura existente.

Intervención Social y Conceptos Clave

La Intervención Social es un proceso explicativo que implica una acción sobre la realidad (aspecto normativo) y se orienta hacia un horizonte (aspecto referencial).

  • Objetivo de Desarrollo Social: Es el estado último sobre el cual se desea intervenir.
  • Objetivo Fin: Representa la variación del estado del problema.
  • Propósito: Es el efecto que debe ser logrado en la población.
  • Productos: Son los medios o resultados tangibles para alcanzar los objetivos.
  • Indicadores: Son unidades de medida para cuantificar los logros, utilizando una fórmula para relacionar variables en el tiempo.
  • Indicadores de Desempeño: Deben considerar la temporalidad, lo cual depende de la naturaleza de los objetivos.
  • Indicadores de Procesos: Ayudan en la evaluación del desempeño en áreas donde los productos son difíciles de medir.
  • Medios de Verificación: Son las fuentes de información para obtener los valores de los indicadores.

Marco Lógico

El Marco Lógico es una herramienta que puede aplicarse en cualquier fase del proceso de planificación. Sirve como un resumen de los resultados previstos del programa.

Metas y Supuestos

  • Metas: Cuantificación de los objetivos, representando la magnitud del logro en cada nivel.
  • Supuestos: Condiciones que ponen en riesgo los objetivos y que están fuera del control de la institución.

Cobertura

La Cobertura se refiere a la población beneficiada por el programa, su espacio territorial y el período de tiempo de la intervención.

Modelo de Gestión

Un Modelo de Gestión es la modalidad que adopta una institución para lograr sus objetivos. Se compone de elementos como la estructura, la institucionalidad, la coordinación, la información, los recursos y las funciones.

Funciones de la Evaluación

La Evaluación es una apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, cuyo objetivo principal es determinar la pertinencia de los objetivos y proporcionar retroalimentación para la mejora continua.

Entradas relacionadas: