Conceptos Fundamentales de Protocolos de Red: DHCP, DNS y FTP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Protocolo DHCP: Configuración Dinámica de Host

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IPv4 de los equipos en una red. DHCP permite a un servidor asignar dinámicamente direcciones IP y otros parámetros de configuración (como la puerta de enlace o el servidor DNS) a los clientes de red autorizados por un tiempo determinado (duración del alquiler).

El proceso básico de intercambio de mensajes entre un cliente y un servidor DHCP implica que el cliente solicita una dirección IP y el servidor le ofrece una, que el cliente acepta.

Tipos de Asignación de Direcciones IP con DHCP

  1. Asignación Manual: El administrador configura manualmente la dirección IP específica para un cliente en el servidor DHCP, basándose generalmente en la dirección MAC del cliente. Cuando el cliente solicita una IP, el servidor asigna la dirección preconfigurada para esa MAC.
  2. Asignación Automática: El servidor DHCP asigna una dirección IP permanente a un cliente (ordenador, impresora, etc.) la primera vez que este contacta con el servidor. La IP se asigna de un rango predefinido y no se configura de antemano para un cliente específico, pero una vez asignada, queda reservada para ese cliente.
  3. Asignación Dinámica: El servidor DHCP asigna una dirección IP a un cliente de forma temporal, por un periodo de tiempo limitado (el alquiler). Cuando este tiempo expira, la IP es revocada y puede ser asignada a otro cliente. El cliente debe renovar el alquiler para seguir utilizando la misma IP o solicitar una nueva.

Sistema de Nombres de Dominio (DNS)

Tipos de Servidores DNS

  • Servidor DNS Maestro: Actúa como la fuente principal de información para una o varias zonas DNS. Responde directamente a las peticiones de resolución de nombres para su zona y puede reenviar peticiones para otras zonas a servidores DNS externos.
  • Servidor DNS Esclavo: Funciona como una copia de seguridad o espejo de un servidor DNS maestro. Se sincroniza periódicamente con el maestro para obtener las actualizaciones de la zona. Se utilizan para distribuir la carga de peticiones y mejorar la disponibilidad, aunque las modificaciones de la zona solo se realizan en el maestro. En redes locales pequeñas, un único servidor DNS suele ser suficiente.
  • Servidor Caché DNS: Este servidor no aloja zonas DNS propias, sino que reenvía las peticiones de los clientes a otros servidores DNS (maestros o externos). Almacena las respuestas recibidas en una memoria caché. Si recibe una petición posterior para la misma información, puede responder directamente desde su caché, acelerando la resolución y reduciendo el tráfico externo.
  • Reenviador DNS (Forwarder): Es un servidor DNS configurado para reenviar todas las consultas DNS que no puede resolver localmente a servidores DNS específicos fuera de su red. Puede configurarse para reenviar consultas basadas en nombres de dominio específicos (reenviadores condicionales). Actúa como un punto centralizado para las consultas salientes.

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

Un servidor FTP es una aplicación diseñada para almacenar archivos de cualquier tipo y facilitar el acceso remoto a los mismos por parte de los usuarios. Permite a un cliente conectarse a un servidor para descargar o subir archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada extremo.

El modelo de funcionamiento de FTP implica dos conexiones principales: la conexión de control y la conexión de datos. El intérprete de protocolo (PI) del cliente inicia la conexión de control (generalmente en el puerto 21) para enviar comandos al servidor. El PI del servidor responde a estos comandos a través de la misma conexión de control. Los comandos FTP definen parámetros para la conexión de datos (como el puerto, modo de transferencia, tipo de representación) y especifican las operaciones sobre el sistema de archivos (como almacenar, recuperar, añadir, borrar).

Entradas relacionadas: