Conceptos Fundamentales y Protagonistas de la Música Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Bel Canto
Término italiano que significa “bello canto”. Estilo de canto lírico desarrollado en Italia, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, particularmente en la ópera. Características:
- Técnica vocal refinada
- Agilidad vocal y timbre uniforme
- Claridad en la dicción
Johannes Brahms
Compositor de Lieder, uno de los más destacados. Se acercaba a lo popular, de donde tomaba muchas melodías, creando una música muy pintoresca. Ejemplo: Romanzas de Magelone.
Escuela Bolera
Tipo de danza que en España durante el siglo XIX se desarrolló principalmente en Andalucía. Consiste en la transformación de ciertos bailes populares en danza de exhibición profesional. Los bailes que se enseñaban en los conservatorios eran: boleros, seguidillas, fandangos, etc.
Leitmotiv
Uno de los rasgos característicos de la ópera de Wagner. Consiste en una idea musical determinada asociada a un personaje o a una situación que sirve como presencia reconocible en la escena.
Franz Liszt
Uno de los compositores más virtuosos de la música para piano del siglo XIX. Su composición solía basarse en obras literarias o cuadernos de viaje. Ejemplo: Años de peregrinaje. Considerado más virtuoso que Chopin.
Federico Chopin
Uno de los compositores de música para piano más importantes del siglo XIX. Se dedicó casi exclusivamente a la música para piano. Música arrebatadora, íntima, heroica y exaltada. Compuso Baladas y Nocturnos.
Félix Mendelssohn
Compositor de piano del siglo XIX, menos apasionado en su escritura. Ejemplo: Romanzas sin palabras, con gran sentimentalismo.
Nacionalismo musical
Música inspirada en la música popular de cada nación. Subgénero de la música sinfónica del Romanticismo.
Pas de deux
Dúo en el que los pasos de ballet son ejecutados conjuntamente por dos personas. Usualmente consiste en una entrada, dos variaciones (una cada uno) y una coda o final. También se puede llamar gran pas de deux.
Marius Petipa
Coreógrafo y bailarín francés que se convirtió en uno de los más influyentes en la historia del ballet clásico. Considerado el padre del ballet clásico. Trabajó gran parte de su carrera en Rusia. Desarrolló la estructura del ballet clásico en actos (incluyendo el pas de deux), combinó técnica francesa y rusa. El hombre pasa a ser protagonista. Obras notables (según el texto original): Cocodrucos, El lago de los cisnes.
Pianoforte
Antecesor del piano moderno inventado a principios del siglo XVIII. Se llamaba así porque podía producir sonidos tanto suaves (piano) como fuertes (forte). Tenía un sonido más delicado que el piano moderno, utilizado por Mozart y Beethoven. Fue evolucionando hasta convertirse en el que hoy conocemos.
Clara Schumann
Pianista y compositora del Romanticismo. Fue una virtuosa del piano, una compositora talentosa, y estaba casada con Robert Schumann, en cuya composición jugó un papel importante. Tuvo una colaboración musical con Johannes Brahms.
Robert Schumann
Pianista del siglo XIX, con evocaciones literarias. Hijo de un librero, poseía una gran formación literaria. Música llena de contrastes entre momentos exaltados y otros más íntimos, fruto de su supuesta doble personalidad (representada por sus alter egos Florestán y Eusebius).