Conceptos Fundamentales de Propiedad Intelectual y su Protección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Clave de Propiedad Intelectual
Este documento presenta definiciones y términos fundamentales relacionados con la Propiedad Intelectual, incluyendo organismos clave y tipos de protección en México.
OMPI
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: Organismo del sistema de Naciones Unidas con el mandato de promover el uso de la propiedad intelectual (patentes, derecho de autor, marcas, diseños (dibujos y modelos), etc.) como medio de estimulación a la innovación y creatividad.
P.I.
Propiedad Intelectual: Término abreviado para Propiedad Intelectual.
IMPI
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: Organismo público descentralizado (local, México) con personalidad jurídica, patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.
Nota: Las patentes requieren el pago de 20 anualidades.
N.O.M.
Norma Oficial Mexicana: Regulación técnica de observancia obligatoria.
N.Mx
Norma Mexicana: Norma de referencia de aplicación opcional.
Invención
Según el Art. 15 de la Ley de la Propiedad Industrial: “toda creación humana que permite transformar la materia o energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer necesidades concretas.” Puede ser definida como una solución nueva a un problema técnico.
Propiedad Intelectual: Ramas Principales
La Propiedad Intelectual se divide principalmente en:
- Propiedad Industrial: Incluye invenciones (patentes, modelo de utilidad), diseños industriales, marcas y avisos comerciales, secretos industriales.
- Derechos de Autor: Protege obras literarias, musicales, dramáticas, artísticas, etc.
Vigencia de las Protecciones
- Patente: 20 años
- Modelo de Utilidad (MU): 10 años
- Diseños Industriales (DI): 15 años
- Marca y Avisos Comerciales (AC): 10 años renovables
- Derechos de Autor: 100 años a partir de la muerte del Autor
- Secretos Industriales (SI): Mientras se mantenga el secreto
Patentes
Documento otorgado por una Oficina de Patentes que protege una invención y otorga al dueño el derecho exclusivo de usar su invención por un periodo limitado de tiempo.
Requisitos para Patentar
Para obtener una patente, una invención debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Novedad
- Actividad Inventiva
- Aplicación Industrial
Modelos de Utilidad
Objeto, utensilio, aparato o herramienta que aporta una función diferente a un producto o una ventaja que lo haga más útil. REQUISITOS: Novedad y Aplicación Industrial.
Diseños Industriales
Invención donde lo importante no es el efecto técnico, sino la forma innovadora que se aplica a un producto con carácter generalmente estético.
Derechos de Autor
Según la ley: “el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial.”
INDAUTOR
Instituto Nacional del Derecho de Autor:
- No hay un registro constitutivo como tal, pero se realiza una publicación declarativa.
- Protege obras como expresión de conceptos y no las ideas en sí mismas; el desarrollo de una idea y no la idea como tal.
Tipos de Derechos de Autor
Los Derechos de Autor comprenden dos aspectos:
- Moral
- Patrimonial
Convenio de Berna
Tratado internacional que establece la protección de las obras literarias y artísticas. Se reserva a las legislaciones de los países de la Unión la facultad de permitir la reproducción de dichas obras en determinados casos especiales, con tal que esa reproducción no atente a la explotación normal de la obra ni cause un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor.
LFDA
Ley Federal del Derecho de Autor:
Establece que “El autor es el titular originario del derecho patrimonial y sus herederos o causahabientes por cualquier título serán considerados titulares derivados.”
Notas importantes:
- No se necesita un registro para tener derechos de autor (la protección nace con la creación).
- La obra necesita estar fijada, plasmada en un soporte físico.