Conceptos Fundamentales: Programas de Lavado, Grupos de Alimentos y Tipos de Dietas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 198,45 KB

Programas de Lavado

Programas Normales

Normal Frío

Duración: 90 minutos. Ideal para prendas de lino o algodón de colores delicados.

Rápido

Temperatura: 30°C. Duración: 30 minutos. Para suciedad ligera.

Normal

Temperatura: 90°C. Duración: 125 minutos. Para suciedad fuerte y/o prendas blancas de algodón y lino.

Programas Delicados

Delicado Frío

Duración: 70 minutos. Para ropa sintética, colores delicados, suciedad muy ligera.

Delicado 30°C

Temperatura: 30°C. Duración: 75 minutos. Similar al Delicado Frío, pero con temperatura.

Delicado 60°C

Temperatura: 60°C. Duración: 90 minutos. Para ropa sintética o mezcla de colores sólidos.

Programas de Lana

Específicos para lana con centrifugado final suave. Temperatura: alrededor de 35°C. Duración: 30-40 minutos.

Grupos de Alimentos

Grupo I

Formado por cereales, arroz, patatas y azúcares. Son ricos en carbohidratos y su función principal es energética.

Grupo II

Incluye aceites vegetales (como el de oliva), mantequillas (grasa animal) y margarinas (grasa vegetal). Son ricos en lípidos y cumplen una función energética.

Grupo III

Compuesto por lácteos y sus derivados. Son ricos en proteínas y cumplen una función eminentemente plástica (estructural).

Grupo IV

Agrupa los alimentos más ricos en proteínas, como carnes, pescados, mariscos, huevos, legumbres y frutos secos. Cumplen una función principalmente plástica, aunque también aportan energía.

Grupo V

Comprende hortalizas y verduras en su amplia variedad. Son alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y agua. Su función principal es reguladora.

Grupo VI

Corresponde a las frutas (de hueso, de pepita, cítricas, exóticas, etc.). Son ricas en vitaminas, minerales, fibra soluble, carbohidratos sencillos y agua. Su función es mayoritariamente reguladora.

Condimentos

Se emplean para potenciar diferentes aromas y sabores.

Tipos de Dietas

Dieta Absoluta

Consiste en la no ingesta de ningún alimento por vía oral. Se prescribe por orden médica, generalmente antes o después de una intervención quirúrgica.

Dieta Líquida

Consiste en la ingesta de alimentos únicamente en estado líquido. Puede ser necesaria durante un tiempo después de una cirugía de estómago o intestino. También se indica si hay problemas para tragar o masticar.

Dieta Blanda (o de Protección Gástrica)

Se recomienda después de un periodo de ayuno. Se compone de alimentos que no irriten el estómago, preferiblemente cocidos, asados o hervidos.

Dieta Hipocalórica

Es una dieta baja en calorías (generalmente, no menos de 1200 kcal al día).

Dieta Hipercalórica

Es una dieta alta en calorías. Las grasas deben estar presentes, preferiblemente insaturadas. Se recomienda la ingesta diaria de pasta, cereales, lácteos y frutos secos.

Dieta Hipoproteica

Se utiliza en el tratamiento de fenilcetonuria, acidemia glutárica e insuficiencia renal. Se deben evitar lácteos, carnes rojas y de ave, pescado, huevos, legumbres (frijoles) y frutos secos. Se sustituyen por un mayor consumo de verduras y cereales.

Dieta Hiperproteica

Contraria a la hipoproteica, se recomienda la ingesta de lácteos, carnes rojas y de ave, pescado, huevos, legumbres (frijoles) y frutos secos.

Dieta Baja en Colesterol

Se deben evitar el huevo y las grasas animales saturadas. Se prioriza el consumo de frutas y verduras.

Dieta Baja en Grasas (Lípidos)

Se debe reducir el consumo de lípidos (especialmente animales) y de grasas saturadas.

Dieta Hiposódica

Consiste en una dieta baja en sodio (presente en la sal).

Dieta Astringente

Indicada para tratar la diarrea y enfermedades intestinales. Suele seguir 3 fases: 1. Rehidratación oral (primeras 24h). 2. Introducción de agua de arroz y sopas de cereales refinados. 3. Adición de arroz y carne hervida, pan blanco y manzana.

Dieta Laxante

Contraria a la astringente, se usa para tratar el estreñimiento. Prioriza alimentos ricos en fibra.

Dieta para Personas Diabéticas

Prioriza una buena distribución de las calorías según su origen, el control del consumo de azúcares (caramelos, zumos, refrescos) y el consumo de alimentos ricos en fibra.

html>

Entradas relacionadas: