Conceptos Fundamentales en Programación Arquitectónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Objetivos de la Programación Arquitectónica

Elaborar programas arquitectónicos a partir de identificar los elementos físicos y culturales del medio, las características y particularidades de edificios, destacando la parte que define su género, así como las condiciones que determinan las necesidades del usuario.

Tipos de Conocimiento Relevantes

  • Empírico: Los conocimientos que surgen a través de la experiencia (puede ser la experiencia laboral adquirida en el ramo).
  • Científico: Los conocimientos que surgen a través de los estudios comprobados en base a teorías.
  • Filosófico: Los conocimientos relativos a las cuestiones sociales como la sustentabilidad, viabilidad y sus efectos relacionados con el proyecto a desarrollar.
  • Teológico: Los conocimientos que surgen de la Fe.

Métodos de Investigación

Métodos Generales

  • Inductivo: Es una forma de raciocinio o argumentación que sustenta verdades generales a partir de verdades particulares.
  • Deductivo: Argumenta verdades particulares contenidas en verdades generales o universales.
  • Analítico: Descompone un todo en sus partes.
  • Sintético: Reconstruye un todo a partir de sus partes.
  • Dialéctico: Propone que la realidad no es inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto, propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Métodos Específicos

  • Fenomenológico: Intenta comprender de forma inmediata al mundo, mediante una visión intelectual de los objetos mismos.
  • Estadístico: Está basado en la información cuantitativa o numérica, para ordenar y sistematizar los datos colectados en una investigación y a partir de ellos generar conclusiones.
  • Histórico: Se basa en los hechos pasados.
  • Eurístico: Corresponde a la búsqueda de noticias o testimonios, según los hechos humanos del pasado (análisis de fuentes orales y escritas, así como de materiales audiográficos, videográficos, etc., comparándolos con lo que otros autores han escrito sobre el tema). “Eureka”

Relación entre el Enfoque del Proyecto y la Programación

En la medida en que los arquitectos han ido participando en proyectos cada vez más complejos, el valor de la programación ha aumentado, dejando de ser un medio para “llegar a conocer el problema”, y convertirse en un instrumento que LIMITA Y DIRIGE el proceso de planeación. El proyectista se ve obligado a decidir las metas del programa, dirigir sus funciones y darle su forma final. Para asegurar una transición del planteamiento del problema a su solución sin tropiezos, es vital que haya consistencia en los juicios concernientes al programa y a la síntesis del proyecto.

Entradas relacionadas: