Conceptos Fundamentales y Procesos de Formación de Depósitos Minerales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Verdadero o Falso
- V La ley de corte corresponde al límite por debajo del cual un yacimiento no es económicamente explotable.
- F La mena es el material que se descarta de un yacimiento, por carecer de valor económico. Corrección: La mena es el mineral o material valioso; la ganga es el material sin valor económico que se descarta.
- F Generalmente los pórfidos tienen leyes y tonelajes relativamente bajos. Corrección: Los pórfidos suelen tener baja ley, pero alto tonelaje.
- F Los pórfidos de cobre suelen estar asociados a márgenes de obducción. Corrección: Los pórfidos de cobre suelen estar asociados a márgenes de subducción.
- V La ley de mena corresponde al contenido de un determinado metal o mineral en la roca. Se expresa como la relación entre el “elemento de interés” y la roca total.
- V Los procesos por los cuales se forman los depósitos de acumulación mecánica son similares a los procesos para generar sedimentos.
- F Los procesos de cristalización magmática, metamorfismo y acumulación residual son todos endógenos. Corrección: La acumulación residual es un proceso exógeno.
- V En general, los depósitos minerales se forman por los mismos procesos que forman las rocas.
- V Los depósitos de sal o evaporitas son un ejemplo de depósitos formados por precipitación en cuencas.
Desarrollo
Mencione qué factores, además de los económicos, debe tomar en consideración una empresa minera para que un depósito mineral sea finalmente explotado.
- Las leyes medioambientales de cada país.
- La estabilidad política del país.
- Las proyecciones a largo plazo.
¿Por qué son tan importantes los fluidos en todos los procesos formadores de depósitos minerales? Además, mencione una posible fuente de los fluidos.
Los fluidos son fundamentales en la formación de depósitos minerales porque actúan como agentes de transporte y deposición de los constituyentes de la mena.
- Fuentes posibles: Aguas meteóricas, aguas marinas, fluidos magmáticos.
Explique con sus propias palabras cómo se genera la mineralización en los procesos de enriquecimiento secundario. Puede usar algún dibujo si lo cree necesario.
Es cuando se agrega agua para aumentar la ley. Al agregar agua se produce una presión y esto causa que los minerales bajen.
Términos Pareados
Relacione cada término con su descripción correspondiente según el pareo original:
- 1. Skarn - 3. Proceso genético exógeno
- 2. Pórfidos de cobre - 4. Recursos industriales o no metálicos
- 3. Acumulación mecánica - 6. Asociación de minerales que se han originado en las mismas condiciones (Paragénesis)
- 4. Halita, arenas y gravas - 1. Depósito formado por procesos metamórficos (Skarn)
- 5. Petróleo, carbón y uranio - 5. Recursos energéticos
- 6. Paragénesis - 2. Depósito formado por procesos hidrotermales (Pórfidos de cobre)
Nota: Las relaciones presentadas corresponden a las indicadas en el documento original.
Completar
- El proceso de acumulación residual ocurre por lixiviación de la roca, donde la acumulación del elemento de interés ocurre en el mismo lugar, gracias a que este es soluble en el fluido ácido o lixiviante.
- Los diamantes en kimberlitas son depósitos que se generan por procesos de cristalización magmática.