Conceptos Fundamentales del Proceso Comunicativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB
La Comunicación: Conceptos Clave
La comunicación se utiliza en gran variedad de contextos y con una amplia diversidad de sentidos. En ocasiones, esto contribuye a hacerlo confuso. Para hacernos una idea, la idea básica de comunicación es un principio de acción que abarca fenómenos comunes en ámbitos muy diversos: físico, biológico y social.
La comunicación abarca fenómenos diferentes en un mismo contexto. Por ejemplo, una conversación entre dos interlocutores y una reacción a una señal de tráfico son dos hechos comunicativos sociales y, no obstante, sustancialmente diferenciables.
Características del Término Comunicación
El término "comunicación" presenta diversas características que contribuyen a su complejidad:
- Polisemia
- Ambigüedad
- Multidimensionalidad
Polisemia
Afirmar que la comunicación es un término polisémico implica decir que se ponen en juego distintos significados para un mismo término. Se trata de comunicaciones distintas, como la interacción funcional y la comunicación como interacción semiótica. Es cuando una palabra o signo tiene varios significados.
Ambigüedad
Hace referencia a la mezcla entre matices de significado de un término, mediante la disonancia entre la descripción y el funcionamiento de ese término, generando imprecisión o incoherencia.
Multidimensionalidad
Es la presencia de un sustrato común a las diversas manifestaciones del fenómeno. La comunicación es así un fenómeno que tiene lugar en diferentes ámbitos (lógico, biológico, cultural, social).
También puede referirse a un modelo de comunicación que se basa en la idea de que la comunicación es un proceso integral que involucra múltiples audiencias.
Referencias y Citación
Cita Tipo APA
Formato básico para citar:
- Autor: Apellido e iniciales del nombre.
- Fecha de publicación.
- Título del artículo.
- Título de la revista, Volumen, Número (si es una revista de paginación continua).
- Página (si es un periódico).
Tipos de Referencias
Materiales que pueden ser referenciados:
- Libros
- Periódicos
- Folletos
- Entrevistas
- Documentos oficiales
- Tesis
- Revistas
Propósitos de la Comunicación
Los propósitos de la comunicación se definen como todos aquellos objetivos que el ser humano tiene en mente al generar mecanismos, instrumentos y estrategias para transmitir ideas.
- El ser humano es un ser social; en consecuencia, la comunicación con sus semejantes tiene el propósito inmediato de reafirmar esta condición.
- Se entiende que la comunicación es una interacción entre un emisor y un receptor.
- El mensaje compartido puede ser un hecho, pensamiento o estado sensitivo.
- La adopción de patrones comunes de signos (lenguaje) representó un avance en el hecho comunicacional.
Funciones Básicas del Lenguaje y Propósitos Generales
Las funciones básicas del lenguaje son:
- Representativa
- Expresiva
- Apelativa
Estas funciones se relacionan con los cuatro propósitos generales de la comunicación:
- Informar
- Entretener
- Persuadir
- Actuar
Relación entre funciones y propósitos:
- Informar: función representativa.
- Entretener: función expresiva.
- Persuadir: función apelativa.
- Actuar: función apelativa/directiva.
Ejemplos de Propósitos
Informar
Compartir conocimientos o divulgar hechos.
- Noticieros: Las personas comparten conocimientos sobre el mundo que los rodea. Al divulgar hechos, se transmite lo que se conoce como noticias.
- Artículos de opinión: Consisten en el desarrollo de una opinión o punto de vista de una persona o institución en relación con un tema de interés público.
- Editoriales periodísticos: Las editoriales representan la opinión del medio informativo en relación con un hecho que concierne o motive a una comunidad. Su estilo se caracteriza por ser argumentativo y expositivo.
Entretener
Consiste en lograr que el público pase un rato agradable, ocupando su tiempo.
Persuadir
Consiste en lograr que las personas realicen una acción o adopten una idea. Busca modificar la conducta o la opinión de una o más personas.
Actuar
Se realiza mediante la función apelativa o directiva, que intenta dirigir o llevar al oyente a un grado de motivación que lo impulse a realizar alguna acción. Procura influir en las creencias o actitudes de las personas mediante argumentos bien estructurados.
Otros Propósitos Específicos
- Describir: Dar las características esenciales y accidentales de algo para que el público construya una imagen mental.
- Definir: Aclarar un término.
- Exponer: Presentar o desarrollar un tema.
- Motivar a la acción: Lograr que el auditorio realice u omita una conducta.
- Convencer y formar: Establecer una opinión, creencia o actitud respecto de algo. Ejemplo: hablar a una persona sobre un producto que no conoce.
Elementos del Proceso Comunicativo (Modelo de Lasswell)
El proceso comunicativo, según el modelo de Lasswell, incluye los siguientes elementos:
- Emisor
- Persona que enuncia el mensaje.
- Receptor
- Es quien recibe la información enviada por el emisor y la decodifica para comprenderla.
- Mensaje
- Información o enunciado (verbal o no verbal) que el emisor envía al receptor a través de un canal o medio de comunicación determinado.
- Canal
- Medio por el cual se transmite un mensaje de un emisor a un receptor.
- Retroalimentación
- Respuesta que el receptor da al mensaje que le envía el emisor.
- Contexto
- Conjunto de factores que influyen en la interpretación de un mensaje.
- Ruido
- Cualquier señal no deseada que interfiere en el proceso.
Barreras de la Comunicación
Las barreras de comunicación son interferencias que, de no aplicar acciones correctivas para evitarlas, dificultan la llegada del mensaje claro y correcto en un proceso comunicativo.
Son obstáculos que se dan en el proceso comunicativo y pueden llegar a entorpecer, hacer menos comprensible o distorsionar un mensaje. Es comparable con lo que sucede en el juego del teléfono descompuesto, donde el mensaje original no fluye correctamente y llega distorsionado al receptor final.
Tipos de Barreras
Existen diversos tipos de barreras que pueden afectar la comunicación:
- Semánticas
- Fisiológicas
- Físicas
- Psicológicas
- Administrativas
Barreras Semánticas
Están relacionadas con el significado de las palabras, es decir, con el código usado para la comunicación, el cual puede variar entre emisores y receptores. Esto puede producir una interpretación errónea o deforme del mensaje. Esta barrera está vinculada a dialectos o idiomas.
Barreras Psicológicas
Tienen que ver con la situación psicológica del emisor y del receptor, condicionada por su estado emocional o su personalidad. Esto predispone, de algún modo, a una forma de comunicación determinada. También está vinculada a la simpatía entre el emisor y el receptor, o al mensaje que se transmite, deformándose por diversos estados como miedo, frustración o alegría, lo que puede llevar a que no se entienda lo que se dice o se lee.
Barreras Fisiológicas
Las deficiencias fisiológicas del emisor o receptor, tanto por condiciones médicas (sordera, ceguera, mudez, etc.) como por enfermedades transitorias (resfriado, alergias, etc.), pueden afectar el funcionamiento de la comunicación, ya que restan claridad y fidelidad al mensaje.
Barreras Físicas
Están relacionadas con el entorno en el que se encuentra la persona. Los obstáculos que impiden una correcta comunicación pueden ser ambientales (ruido, distancia, etc.) o tecnológicos (falta de internet, mala calidad de equipos, etc.).
Barreras Administrativas
Son menos comunes o fáciles de distinguir, pero tienen gran importancia al estar relacionadas con la forma en que se administra la comunicación o, lo que es lo mismo, con los canales y estructuras organizacionales.
Modelo de Comunicación de Lasswell
El modelo de Lasswell es un método que analiza la comunicación a través de cinco preguntas básicas:
- ¿Quién dice qué?
- ¿En qué canal?
- ¿A quién?
- ¿Con qué efecto?
Tipos de Comunicación
La comunicación puede clasificarse según diversos criterios:
Según el Código
- Comunicación Verbal: Se caracteriza por el uso de palabras en la interacción entre el emisor y el receptor.
- Comunicación No Verbal: Se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos, de forma inconsciente. Incluye movimientos corporales, posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar. Los mensajes vinculados a la comunicación no verbal son relativamente ambiguos y difíciles de interpretar.
Según el Canal (Verbal)
- Comunicación Oral: Se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son formas de comunicación oral.
- Comunicación Escrita: Se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación.
Según el Número de Participantes
- Individual: Solamente interactúan un emisor y un receptor, es decir, la comunicación se produce de individuo a individuo. Es un marco de interacción caracterizado por la privacidad.
- Colectiva: Cuando hay más de dos personas que intercambian mensajes.
- Intrapersonal: Cuando una persona se comunica consigo misma.
- Interindividual: Dos personas se comunican, ya sea verbal o no verbalmente, expresando básicamente sentimientos.
- Intragrupal: Cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo o colectivo.
- Intergrupal: Se refiere a la comunicación que existe entre grupos.
- Masiva: Interacción entre un emisor único y un receptor masivo o audiencia.
Según el Sentido
- Visual: Son percibidos a través de la vista.
- Auditiva: Es percibida a través del oído.
- Táctil: Información que se percibe a través del tacto.
- Olfativa: El mensaje que se recibe por la vía olfatoria.
- Gustativa: La información se envía a través del gusto.
Según el Medio o Canal Tecnológico
- Telefónica: Se realiza a través del aparato telefónico.
- Virtual o Digital: Se produce gracias al mundo conectado a través de internet.
- Televisiva: Ocurre a través de la televisión.
- Cinematográfica: A través de la gran pantalla.
Según la Finalidad o Contexto
- Publicitaria: Para dar a conocer una marca o vender un producto.
- Periodística: Se hace a través de diferentes medios de comunicación.
- Educativa: El contenido de esta clase de comunicación es de tipo educativo.
- Política: La información de este tipo de comunicación es política.
- Por Señas: La que emplean las personas sordas o sordomudas.
- Organizacional: Ocurre dentro de las empresas o hacia afuera.
- Vertical: Se da entre diferentes niveles o posiciones jerárquicas.
- Horizontal: Ocurre dentro del mismo nivel jerárquico.
- Sexual: De tipo sexual (ej. sexting).
- Emocional: Contenido emocional.