Conceptos Fundamentales del Procedimiento Administrativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo
¿Quién puede ser interesado en un expediente administrativo?
Pueden ser considerados interesados en un procedimiento administrativo:
- Los que inician el procedimiento como titulares de derechos e intereses, ya sean individuales o colectivos.
- Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tienen derechos que puedan verse afectados por la decisión que se adopte.
- Las asociaciones y organizaciones que representen intereses económicos y sociales.
- Los herederos del interesado original en el procedimiento administrativo.
Comenta las diferentes formas de terminar el procedimiento administrativo.
El procedimiento administrativo puede terminar de diversas formas:
- Por acuerdo entre las partes: Siempre y cuando tengan competencia para ello y tales pactos no sean contrarios a las leyes.
- Por resolución: La resolución deberá ser motivada y pronunciarse sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados. Se exige que la resolución sea congruente con las peticiones formuladas por el interesado.
- Por renuncia o desistimiento: Los interesados pueden desistir de su solicitud en cualquier momento, siempre que no sea contrario a las leyes.
- Por caducidad: Supone una consecuencia para los interesados por paralizar el procedimiento administrativo.
¿Quién tiene capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas?
Tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:
- Las personas que tienen capacidad civil.
- Los menores de edad en los casos en los que pretendan defender sus derechos o intereses y el procedimiento administrativo les permita actuar sin la asistencia de las personas que ejercen sobre ellos la patria potestad, tutela o curatela.
¿Qué se entiende por Administración Pública a efectos de parte del procedimiento administrativo?
A efectos del procedimiento administrativo, se entiende por Administración Pública:
- La Administración General del Estado.
- Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
- Las Entidades que integran la Administración Local.
- Las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia que dependan de cualquiera de las Administraciones Públicas.
Diferencia entre ejecución voluntaria y forzosa.
La diferencia radica en la voluntad del particular:
- En la ejecución voluntaria, el particular actúa por voluntad propia.
- En la ejecución forzosa, la Administración es la que obliga al cumplimiento.
Esquema de las fases del Procedimiento Administrativo Común.
Las fases principales del Procedimiento Administrativo Común son:
- Iniciación del procedimiento administrativo.
- Tramitación del procedimiento.
- Instrucción del procedimiento.
- Trámite de Audiencia.
- Terminación del procedimiento administrativo.
- Ejecución.
¿En qué supuestos la Administración no puede dictar medidas provisionales en el PAC?
La Administración no puede dictar medidas provisionales en el Procedimiento Administrativo Común (PAC) en los casos en que puedan causar un grave perjuicio o que supongan la vulneración de un derecho amparado en las leyes.
¿Para qué sirve el trámite de audiencia?
El trámite de audiencia sirve para que el interesado pueda presentar alegaciones y aportar todas las pruebas y documentos que considere conveniente.