Conceptos Fundamentales de Probabilidad, Estadística y Geometría Matemática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB
Problemas de Probabilidad
Problema 1: Probabilidad de Elementos Defectuosos
Una máquina A produce la mitad de la producción, y una máquina B produce la tercera parte. Las averías de las máquinas (elementos defectuosos) son 5%, 8% y 10% respectivamente. Hay una máquina C.
Datos:
- Máquina A: P(A) = 1/2, P(Defectuoso | A) = 5% = 0.05
- Máquina B: P(B) = 1/3, P(Defectuoso | B) = 8% = 0.08
- Máquina C: P(C) = 1 - 1/2 - 1/3 = 1/6, P(Defectuoso | C) = 10% = 0.10
1. Si se toma un elemento al azar, ¿cuál es la probabilidad de que esté averiado?
Aplicamos el Teorema de la Probabilidad Total:
P(Defectuoso) = P(Defectuoso | A) * P(A) + P(Defectuoso | B) * P(B) + P(Defectuoso | C) * P(C)
P(Defectuoso) = (0.05 * 1/2) + (0.08 * 1/3) + (0.10 * 1/6)
P(Defectuoso) = 0.025 + 0.02666... + 0.01666...
P(Defectuoso) = 0.06833... ≈ 6.83%
2. Si se selecciona un elemento defectuoso, hallar la probabilidad de que haya sido producido por la máquina B.
Aplicamos el Teorema de Bayes:
P(B | Defectuoso) = [P(Defectuoso | B) * P(B)] / P(Defectuoso)
P(B | Defectuoso) = (0.08 * 1/3) / (0.05 * 1/2 + 0.08 * 1/3 + 0.10 * 1/6)
P(B | Defectuoso) = 0.02666... / 0.06833...
P(B | Defectuoso) ≈ 0.3899 ≈ 39.0%
Problema 2: Extracción de Bolas de Colores
Se tienen 4 bolas blancas, 3 rojas y 5 negras, haciendo un total de 12 bolas. Se extraen 2 bolas al azar.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que sean del mismo color?
Primero, calculamos el número total de combinaciones posibles al extraer 2 bolas de 12:
C(12, 2) = 12! / (2! * (12-2)!) = (12 * 11) / (2 * 1) = 66
Ahora, calculamos las combinaciones de extraer 2 bolas del mismo color:
- Combinaciones de 2 bolas blancas: C(4, 2) = (4 * 3) / (2 * 1) = 6
- Combinaciones de 2 bolas rojas: C(3, 2) = (3 * 2) / (2 * 1) = 3
- Combinaciones de 2 bolas negras: C(5, 2) = (5 * 4) / (2 * 1) = 10
El número total de posibilidades de que las 2 bolas sean del mismo color es: 6 + 3 + 10 = 19
La probabilidad de que las 2 bolas sean del mismo color es:
P(2 del mismo color) = (Casos favorables) / (Casos totales) = 19 / 66 ≈ 0.2878 ≈ 28.78%
Nota: La probabilidad de que las 2 bolas no sean del mismo color sería 1 - 0.2878 = 0.7122 ≈ 71.22%.
Fórmulas Fundamentales de Probabilidad
Combinatoria y Permutaciones
- Combinaciones (el orden no influye): C(N, M) = N! / (M! * (N - M)!)
- Permutaciones (el orden sí influye): P(n, m) = n! / (n - m)!
- Permutaciones de n elementos (se usan todos): P(n) = n!
Teorema de Bayes
P(Ai | B) = [P(Ai) * P(B | Ai)] / P(B)
Probabilidad Condicionada
P(A | B) = P(A ∩ B) / P(B)
Reglas de Probabilidad
- Intersección (para eventos independientes): P(A ∩ B) = P(A) * P(B)
- Unión: P(A ∪ B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B)
Distribución Normal Estándar (Z)
La fórmula para estandarizar una variable aleatoria X a una variable Z (distribución normal estándar) es:
Z = (X - μ) / σ
Donde:
X
es el valor de la variable aleatoria.μ
(mu) es la media de la distribución.σ
(sigma) es la desviación estándar de la distribución.
Al final, debemos buscar el valor de Z o la probabilidad en la tabla de la distribución normal estándar.
Cálculo de 'a' en la Distribución Normal
Problema 3: Calcular 'a' para P(0 ≤ Z ≤ a) = 0.3770
Sabemos que P(0 ≤ Z ≤ a) = P(Z ≤ a) - P(Z ≤ 0).
Dado que P(Z ≤ 0) = 0.5000 (valor de la tabla para Z=0):
P(Z ≤ a) - 0.5000 = 0.3770
P(Z ≤ a) = 0.3770 + 0.5000
P(Z ≤ a) = 0.8770
Buscando 0.8770 en la tabla de la distribución normal estándar, encontramos que el valor de Z correspondiente es aproximadamente a = 1.16.
Ejemplo de Aproximación/Interpolación (cuando el valor no es exacto en la tabla)
Supongamos que buscamos un valor de Z para P(Z ≤ Z) = 0.69.
- P(Z ≤ 0.49) = 0.6879
- P(Z ≤ 0.50) = 0.6915
El valor 0.69 se encuentra entre 0.6879 y 0.6915. Podemos interpolar:
Z = 0.49 + [(0.69 - 0.6879) / (0.6915 - 0.6879)] * (0.50 - 0.49)
Z = 0.49 + [0.0021 / 0.0036] * 0.01
Z = 0.49 + 0.5833 * 0.01
Z = 0.49 + 0.005833
Z ≈ 0.4958
Cálculo de 'a' con Intervalo Negativo
Problema 4: Calcular 'a' para P(-1.5 ≤ Z ≤ a) = 0.0217
Sabemos que P(-1.5 ≤ Z ≤ a) = P(Z ≤ a) - P(Z ≤ -1.5).
Primero, encontramos P(Z ≤ -1.5). Por simetría de la distribución normal, P(Z ≤ -1.5) = 1 - P(Z ≤ 1.5).
Buscando en la tabla, P(Z ≤ 1.5) = 0.9332.
Entonces, P(Z ≤ -1.5) = 1 - 0.9332 = 0.0668.
Ahora sustituimos en la ecuación original:
P(Z ≤ a) - 0.0668 = 0.0217
P(Z ≤ a) = 0.0217 + 0.0668
P(Z ≤ a) = 0.0885
Dado que P(Z ≤ a) = 0.0885 es menor que 0.5, el valor de 'a' debe ser negativo. Buscamos en la tabla el valor de Z que corresponde a una probabilidad de 1 - 0.0885 = 0.9115.
Buscando 0.9115 en la tabla de la distribución normal estándar, encontramos que corresponde exactamente a Z = 1.35.
Por lo tanto, a = -1.35.
Geometría Elemental
Teorema de Pitágoras
En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (a) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (b y c):
a2 = b2 + c2
Teorema del Coseno
Para un triángulo con lados a, b, c y ángulos opuestos Â, B̂, Ĉ:
- a2 = b2 + c2 - 2bc * cos(Â)
- b2 = a2 + c2 - 2ac * cos(B̂)
- c2 = a2 + b2 - 2ab * cos(Ĉ)
Despejando el coseno de un ángulo:
cos(Â) = (b2 + c2 - a2) / (2bc)
Teorema del Seno
Para un triángulo con lados a, b, c y ángulos opuestos Â, B̂, Ĉ:
a / sen(Â) = b / sen(B̂) = c / sen(Ĉ)
Razones Trigonométricas Básicas (en un triángulo rectángulo)
Sea φ un ángulo agudo, Cateto Opuesto (CO), Cateto Adyacente (CA), Hipotenusa (H):
- sen(φ) = CO / H
- tg(φ) = CO / CA
- cos(φ) = CA / H
Relación Pitagórica: H2 = CO2 + CA2
Áreas de Figuras Planas
Triángulo
- Fórmula básica: A = (base * altura) / 2
- Fórmula de Herón (usando el semiperímetro p):
- p = (a + b + c) / 2
- A = √[p * (p - a) * (p - b) * (p - c)]
Rombo
A = (Diagonal Mayor * Diagonal Menor) / 2
Rectángulo
A = largo * ancho
Polígonos Regulares
- Número de diagonales: n(n - 3) / 2 (donde
n
es el número de lados) - Área con apotema: A = (Perímetro * apotema) / 2
- Ángulo interno (î): î = (n - 2) * 180° / n
- Ángulo central (σ): σ = 360° / n
Hexágono Regular
A = 6 * Área del Triángulo Equilátero (que lo compone)
Volumen y Área de Cuerpos Geométricos
Prisma
- Volumen: Volumen = ÁreaBase * altura
- Área Total (para un prisma de base cuadrada de lado
l
y alturah
): Área Total = 2l2 + 4lh
Cilindro
- Área Total: Área Total = 2πr(h + r)
- Volumen: Volumen = πr2h
Esfera
- Área: Área = 4πr2
- Volumen: Volumen = (4/3)πr3
Cono
- Área Lateral: Área Lateral = πrg (donde
g
es la generatriz o altura inclinada) - Volumen: Volumen = (1/3)πr2h
Pirámide
- Área Total: Área Total = ÁreaBase + ÁreaLateral (donde ÁreaLateral = (PerímetroBase * apotemapirámide) / 2)
- Volumen: Volumen = (1/3) * ÁreaBase * altura
Nota: La relación entre la apotema de la pirámide (g), la altura (h) y el radio de la base (r) es g2 = h2 + r2.
Estadística Descriptiva
Medidas de Tendencia Central y Dispersión
- Media (X̄): X̄ = Σ(Xi * fi) / Σfi (para datos agrupados o con frecuencias)
- Varianza (σ²): σ² = [Σ(Xi2 * fi) / Σfi] - X̄2
- Desviación Típica (σ): σ = √σ²
- Coeficiente de Variación (CV): CV = σ / X̄
Ejercicios Prácticos
Ejercicio 1: Edades de Estudiantes
Valores de las edades de los estudiantes:
17, 17, 18, 19, 18, 20,
20, 17, 18, 18, 19, 19,
21, 20, 21, 19, 18, 18,
19, 21, 20, 20