Conceptos Fundamentales y Políticas Clave de la Macroeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Objetivos de la Política Macroeconómica

La política macroeconómica busca:

  • El pleno empleo.
  • La estabilidad de precios.
  • El crecimiento económico sostenible.
  • Una distribución equitativa del ingreso.

Instrumentos de Política Macroeconómica

Política Monetaria

La política monetaria aplica modificaciones a la cantidad de dinero en la economía para asegurar la estabilidad económica. Esta política busca la estabilidad del valor del dinero, el pleno empleo y prevenir desequilibrios permanentes en la balanza de pagos. Para ello, se utilizan mecanismos como la variación de la tasa de interés y la participación en el mercado de dinero.

Política de Tipo de Cambio

La política de tipo de cambio busca controlar la oferta y la demanda de moneda nacional mediante variaciones en el tipo de cambio. (Nota: A partir de la dolarización, Ecuador no aplica esta política, ya que depende de las decisiones de la autoridad monetaria de Estados Unidos).

Política de Rentas

La política de rentas es un instrumento mediante el cual el Gobierno participa en la formación de rentas, salariales y no salariales, buscando la estabilidad del nivel de precios. Además, mediante esta política también se puede influir sobre la distribución de la renta, la regulación del mercado de trabajo o la generación de incentivos productivos, entre otros aspectos como la distribución del ingreso, salarios y rentas de los sectores.

Política Fiscal

La política fiscal se encarga de obtener ingresos tributarios y no tributarios para financiar el gasto público, con el fin de cumplir los objetivos de política pública (como la redistribución del ingreso, la provisión de bienes y servicios o la generación de incentivos para el sector productivo).

Diferencias entre Microeconomía y Macroeconomía

La microeconomía se encarga de estudiar el comportamiento de agentes económicos individuales, como empresas, familias o trabajadores. También analiza cómo interactúan la oferta y la demanda en los mercados.

La macroeconomía se encarga del estudio de la economía a nivel general (de un país), analizando indicadores como el nivel de desempleo, las tasas de interés, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el PBI.

Complementación entre Microeconomía y Macroeconomía

Ninguna es independiente de la otra; por ello, todo lo que sucede en una afecta siempre, en mayor o menor medida, a la otra.

Producto Bruto Interno (PBI) y Producto Interno Bruto (PIB)

El Producto Bruto Interno (PBI) es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado.

Origen y Evolución del Concepto

Simon Kuznets fue el inventor del concepto, conocido hoy principalmente como Producto Interno Bruto (PIB), impulsado por la necesidad de medir si una economía estaba en recesión o no, es decir, si experimentaba crecimiento, decrecimiento o estancamiento. Esto surgió tras la crisis del 29, cuando se hizo necesario aplicar medidas basadas en el estado de las economías. Él mismo fue siempre muy crítico con la pretensión de medir el bienestar exclusivamente sobre la base del ingreso per cápita derivado del PIB. En un discurso advertía: "Es muy difícil deducir el bienestar de una nación a partir de su PBI per cápita".

Entradas relacionadas: