Conceptos Fundamentales de la Política: Poder, Legitimidad y Gestión de Conflictos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
La política es un término multívoco, con diferentes significados según el ámbito y el momento en que se emplea. Podemos definirla como el arte de gobernar, cuya finalidad es regular los conflictos de una sociedad. El origen de estos conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales que, con el tiempo, se convierten en desigualdades.
La Política como Gestión del Conflicto
Las fronteras de la política se van modificando a lo largo de la historia. Dicha alteración depende de cambios técnicos y culturales. En esencia, la política es la gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Si bien existe la posibilidad de usar la fuerza, este es el último recurso al que se debe acudir.
La política busca reducir el riesgo de desintegración social, que ocurre cuando un grupo decide "tomarse la justicia por su mano". Las desigualdades se originan cuando no todos los miembros de una comunidad gozan de las mismas oportunidades para acceder a los recursos.
El Poder Político: Recursos, Componentes y Manifestaciones
El poder puede entenderse de dos maneras:
- El poder como recurso disponible: Se refiere a los medios que se poseen para ejercer influencia.
- El poder como resultado de una relación: Se refiere a la capacidad de influir en el comportamiento de otros.
Recursos del Poder
Los recursos del poder se pueden clasificar en:
- Económicos: Permiten recompensar o penalizar los actos de otros.
- Coacción: Facultan para limitar o anular la libre decisión de los demás.
- Simbólicos: Incluyen elementos como la cultura, la religión y el derecho.
Componentes del Poder Político
El poder político se compone de:
- Fuerza: Recurre a la amenaza para generar temor. Implica la capacidad de negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades.
- Influencia: Recurre a la persuasión para generar convicción. Es la capacidad de persuadir a otros para que adopten o abandonen determinadas conductas.
- Autoridad: Recurre a la reputación para generar confianza. Permite prescindir de argumentos racionales o del estímulo de las emociones.
Manifestaciones del Poder Político
El poder político se manifiesta en tres niveles:
- Primer nivel: Todos los actores participan en un conflicto político sobre una cuestión percibida como problema.
- Segundo nivel: Actores con la capacidad de impedir que la cuestión se convierta en un conflicto político, controlando así la agenda.
- Tercer nivel: Actores capaces de influir sobre la conciencia de otros, logrando que la cuestión no sea percibida como problemática.
Legitimidad y Legalidad del Poder
La legitimidad es la capacidad para lograr que se acepten los límites que el poder impone. Vincula el poder con el mundo de las ideas y los valores.
Tipos de Legitimidad según Max Weber
Según Max Weber, existen tres tipos de legitimidad del poder:
- Tradición: El pasado se convierte en el argumento para obtener la aceptación de una decisión o propuesta.
- Racionalidad: Se basa en fundamentos creíbles, como lo establecido en la constitución.
- Carisma: Se refiere a la gracia o don personal que puede producir admiración y confianza en las opiniones de un líder.
- Rendimiento: El poder puede fundar su legitimidad en el resultado de sus propias actuaciones.
Legalidad
La legalidad implica la adecuación de una decisión o propuesta a la ley vigente. La legitimidad, en cambio, se refiere al ajuste de esa misma decisión a un sistema de valores sociales.