Conceptos Fundamentales de Población: Distribución, Composición y Dinámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 196,3 KB

Distribución de la Población

Características

Se vincula tanto con el desarrollo económico, político y social. Es heterogénea, ya que existen 3 zonas:

  • Zona de ocupación: intensiva / media / discontinua.

Factores que Afectan la Distribución

  • Históricos: Las corrientes colonizadoras fundaron ciudades en las que la población se asentó.
  • Políticos: Las áreas donde se concentra el poder político son, a su vez, generadoras de otras actividades que atraen población.
  • Económicos: Las ciudades donde la actividad industrial se desarrolla se transforman en grandes centros urbanos.
  • Ambientales: Los climas, el relieve y la disponibilidad de agua ofrecen mejores condiciones para el asentamiento de población.

Composición de la Población

Por Sexo

  • Hombres / Mujeres

Por Edad

Se divide en 3 grupos de edades:

  • Pasivos transitorios (0-14 años)
  • Población activa (14-64 años)
  • Pasivos definitivos (65 años o más)

Población Joven

  • Elevada natalidad y mortalidad
  • Baja esperanza de vida
  • Gran proporción de niños y jóvenes

Población Envejecida

  • Baja natalidad y mortalidad
  • Elevada esperanza de vida
  • Aumento de la cantidad de adultos y ancianos

Las Pirámides de Población

  • Expansiva: Base ancha con alto porcentaje de niños y jóvenes y cima angosta con bajo porcentaje de ancianos. Indica alta natalidad, alta mortalidad y baja esperanza de vida.
  • Estacionaria: Base reducida, con ensanchamiento en el resto de las edades. Indica descenso en las tasas de natalidad y mortalidad.
  • Regresiva: Base angosta, con población envejecida debido a pocos nacimientos y una mayor cantidad de adultos y ancianos.

Envejecimiento de la Población

Se considera que una población envejece cuando supera el 10% de personas de 65 años o más. Se caracteriza por baja natalidad y mortalidad, esperanza de vida elevada y un aumento en la cantidad de adultos y ancianos.

PEA y PEI (Conceptos)

  • PEA (Población Económicamente Activa): La integran las personas de 14 años o más que tienen una ocupación o la buscan activamente.
  • PEI (Población Económicamente Inactiva): La integran las personas de 14 años o más que no tienen ni buscan una ocupación.

Trabajo y Empleo

  • Trabajo: Es una actividad humana orientada a la producción de un bien o servicio.
  • Empleo: Es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener un ingreso económico.
  • Ocupados: Son quienes, en un periodo de tiempo, desarrollan una actividad laboral, tengan o no remuneración.
  • Desocupados: Son quienes no tienen una ocupación, buscan trabajo y están disponibles para trabajar.
  • Sobreempleadas: Es la persona que trabaja más horas de las consideradas jornada completa.
  • Empleo Precario: Condiciones de trabajo insalubres y peligrosas.
  • Empleo Informal: Se refiere al trabajo que no está registrado legalmente ('en negro').

La Pobreza

Se refiere a las personas con pocos recursos y servicios básicos, afectando su calidad de vida en áreas como vivienda, alimentación y salud.

Formas de Medirla

  • Línea de Pobreza: Si el ingreso de una persona es inferior a lo que se necesita para acceder a la canasta básica total (que incluye alimentos y otros bienes/servicios), se considera que está debajo de la línea de pobreza.
  • Línea de Indigencia: Se refiere solo al dinero que se necesita para satisfacer las necesidades alimentarias básicas.
  • Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): Se basa en la existencia de 5 indicadores:
    • Hacinamiento
    • Vivienda precaria
    • Condiciones sanitarias inadecuadas
    • Inasistencia escolar
    • Baja capacidad de subsistencia (dependencia económica)

html>

Entradas relacionadas: