Conceptos Fundamentales de Platón: Educación, Ideas y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica

Explora los pilares del pensamiento de Platón a través de sus definiciones esenciales sobre la educación, la justicia, las Ideas y la alegoría de la caverna.

Educación

La educación es el ejercicio por el que el maestro guía al alma para que recuerde por sí misma la verdad que ya tiene en sí. Por ello, la educación es el arte de dirigir la capacidad de conocer del alma para que supere su ignorancia y alcance el Bien. Esta concepción se opone a la sofística, que la define como la mera transmisión de unos contenidos y técnicas.

Ignorancia

La ignorancia es la situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna. Son ignorantes porque creen conocer seres reales cuando solo conocen sombras. Esta imagen representa la situación del alma que cree que lo sensible es lo real. Solo la educación le permitirá tomar conciencia de su error y acceder a lo inteligible.

Las Cosas de Arriba

Esta expresión es utilizada por Platón para referirse a los seres del exterior de la caverna. Esta imagen representa a los seres inteligibles, las Ideas.

Liberación de sus Cadenas

Esta imagen representa el inicio de la educación del alma. Las cadenas simbolizan el cuerpo, los sentidos y los hábitos, que dificultan que el alma alcance lo inteligible.

Lo Privado (Ámbito Ético)

Expresión con la que Platón se refiere al ámbito ético. La virtud ética más importante es la justicia. Esta se alcanza cuando:

  • El alma concupiscible es moderada.
  • El alma irascible es valiente.
  • El alma racional es sabia.

Por eso, la justicia exige la sabiduría, es decir, el conocimiento del Bien.

Lo Público (Ámbito Político)

Expresión con la que Platón se refiere al ámbito político. La virtud política más importante es la justicia. Esta se alcanza cuando:

  • Los productores son moderados.
  • Los auxiliares son valientes.
  • Los gobernantes son sabios.

Por eso, la justicia exige la sabiduría, el conocimiento del Bien.

Las Ideas

Las Ideas son seres inmateriales, inmutables, necesarios, universales y absolutos, pues son independientes del mundo sensible. Las Ideas son realidades objetivas; más aún, son, junto a los objetos matemáticos, los únicos seres en sentido pleno, pues de ellas deriva, gracias a la participación, todo lo que de real hay en el mundo sensible. Las Ideas dan lugar a la ciencia más elevada, la dialéctica. Se estructuran en forma de pirámide, pues las inferiores suponen la existencia de las superiores, y están culminadas por la Idea del Bien, que es causa de la esencia y existencia de las demás.

La Idea del Bien

La Idea del Bien es la Idea que ocupa la cúspide del ser. El resto de seres existen gracias a la participación en ella. Sus funciones principales son:

  • Es causa de la bondad de las acciones privadas y de las públicas.
  • Es causa última de la existencia y de la bondad de los seres sensibles.
  • Es causa de la esencia y existencia de las Ideas, y de su verdad.
  • Es causa de que nuestra alma llegue a conocer las Ideas, es decir, de que tenga inteligencia.

Entradas relacionadas: