Conceptos Fundamentales de Planificación: Proceso, Principios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definiciones Clave en Planificación

Planificación: Es un proceso continuo que acompaña la realidad; no cesa nunca, es una dinámica de cálculo que precede y preside la acción.

Sistema de planificación: Plan - Programa - Proyecto.

Lo sustancial de la planificación es planificar teniendo en cuenta la totalidad social en cuanto al contexto y áreas de intervención.

Supuestos de la planificación

  • Racionalidad: Optimiza diferentes elementos para tomar una decisión.
  • Conocimiento de la realidad: Es una técnica o proceso para conocer la realidad, familiarizarnos con ella y poder influir en ella.
  • Adopción de decisiones: Tiene relación con el discernir; es el punto inicial de toda acción, es tomar decisiones.

Planificar: Conjunto de procedimientos en los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización de las actividades articuladas entre sí. Modifica la realidad.

Planificación y sus objetivos

  • ¿Qué resultados quiero obtener con lo que estoy haciendo?
  • Elaborar normas y orientaciones de actuación.
  • Definir el papel que le corresponde a las personas implicadas.
  • Prever situaciones posibles y preparar estrategias.
  • Establecer un sistema de control sobre la marcha del proceso y la obtención de resultados.

Conceptos Relacionados

Viabilidad: Contar con los recursos o medios para llevar a cabo una acción.

Pertinencia: Si es adecuada o no llevar a cabo una acción.

Normas prácticas para su formulación

  1. Proponer objetivos y metas realistas (viables, pertinentes y aceptables).
  2. Establecer prioridades para el logro de objetivos.
  3. Hacer elecciones complementarias entre los objetivos.
  4. Articular coherentemente los diferentes aspectos.
  5. Asignar y usar los recursos, en cantidad y tiempo oportuno para cada fase o actividad del programa o proyecto.
  6. Determinar los instrumentos o medios adecuados a los fines.

Principios de la planificación

  • Participación de las personas involucradas en la planificación.
  • Que las personas manifiesten voluntad, capacidad, interés y motivación en el proceso.
  • Que las personas demuestren aceptar el plan de acción.

Sentidos de la planificación

  • Para establecer un proceso de coordinación entre programas o proyectos.
  • Para que haya una división de un plan en programas y proyectos.

Características de un plan

  • Flexible: Se adapta a las necesidades.
  • Abierto: A cualquier tipo de reajuste.
  • Descentralizado: Sirve para cubrir los intereses y necesidades de todos.
  • Participativo: Diseñado desde la participación de las personas.
  • Autogestionado: Ambas partes tienen que aportar.
  • Interdisciplinario: Dependiendo de qué plan se trate.

Enfoques de Planificación

Planificación normativa

Plan quinquenal: estructura que va de lo macro a lo micro. La programación o planificación es una metodología para la toma de decisiones.

Características de la planificación normativa

  • Es un método permanente.
  • Requiere de un sistema de organización compatible con la conducta racional y un sistema de control.
  • Ser relevante para la decisión, acción y evaluación.

La programación se caracteriza por:

  • Estar basada en el diagnóstico.
  • Los ejecutores tienen un plan rígido a seguir.
  • Las acciones deben tener un seguimiento estricto.
  • Se desenvuelve considerándose el centro de acción y no considera a la competencia.
  • Está basado en el 'deber ser'.

Desventajas de la planificación

  • Exagerada visión económica.
  • Propicia el crecimiento, no el desarrollo.
  • Contempla previsiones más para la teoría que para la práctica del proceso.
  • El planificador tiene doble posición.
  • Como instrumento de cambio, el político es planificador; no es fácil cambiarlo, es rígido.

Entradas relacionadas: