Conceptos Fundamentales de la Personalidad y Teoría Psicodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción a la Personalidad

La personalidad es un conjunto de características físicas, genéticas y sociales que tiene un individuo, lo que lo hace único y diferente de los demás.

La palabra 'personalidad' proviene del significado de máscara. Tiene dos elementos principales que la componen: el temperamento, que es de origen genético, y el carácter, que lo determina el ambiente del sujeto.

También puede ser definida como un patrón de funcionamiento consolidado.

La Personalidad según Gordon Allport

Para Gordon Allport, la personalidad es una organización dinámica en los individuos de sistemas psicofísicos, que son patrones característicos de conducta, pensamiento y sentimientos que determinan el ajuste al entorno. El estudio de la personalidad empezó en el siglo XX, pero se formalizó hasta finales de los años 30.

Las Tópicas de Freud: La Estructura de la Psique

La primera tópica de Freud describe la estructura de la psique:

  • Consciente

    Es temporal, se respetan leyes, opera bajo el principio de realidad, y está formado por lo que se percibe y recuerdos temporales.

  • Preconsciente

    También es temporal, opera bajo el principio de realidad y la lógica de la realidad. Permite el olvido transitorio; los deseos y emociones pueden hacerse presentes en cualquier momento.

  • Inconsciente

    Es atemporal, opera bajo el principio del placer, es ilógico (alógico), y contiene emociones, ideas y vivencias conflictivas.

La Segunda Tópica de Freud: El Ello, el Superyó y el Yo

  • Ello

    Opera bajo el principio del placer ('quiero esto'). Se nace con él, alberga las pulsiones, y se encarga de satisfacer deseos, pulsiones y agresión. Es irracional, desconoce valores y evita lo desagradable.

  • Superyó (S.Yo)

    Representa la voz de la conciencia, la internalización de normas y valores, pensamientos éticos, restricciones culturales y la necesidad de afecto y protección.

  • Yo

    Es la ejecutiva de la personalidad, organizador de la percepción, el pensamiento, la memoria, la relación con los demás y el control. Organiza impulsos, actúa como mediador, promueve el pensamiento realista y es racional.

Pulsiones de Vida y Muerte (Eros y Tánatos)

Las pulsiones de vida y de muerte fueron introducidas por Freud en la segunda tópica. Se trata de un dualismo que propone que son pulsiones contrarias, pero a la vez inseparablemente unidas. Antes descritas bajo el concepto de Eros (vida) y Tánatos (muerte).

  • Eros (Pulsión de Vida)

    Es la tendencia a la conservación de la vida, la unión y la integridad.

  • Tánatos (Pulsión de Muerte)

    Por el contrario, tiene la finalidad de hacer que el organismo vuelva al estado inanimado, a la destrucción y la desintegración.

Ambas pulsiones empiezan a operar desde que nacemos.

Etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud

  1. Etapa Oral

    De los 0 a los 18 meses. La zona erógena es la boca. La fijación puede manifestarse, por ejemplo, en el chisme, el sarcasmo o las adicciones.

  2. Etapa Anal

    De los 18 meses a los 3 años. La zona erógena es el control de esfínteres (soltar y retener). La fijación puede llevar a un orden o desorden obsesivo-compulsivo.

  3. Etapa Fálica

    De los 3 a los 6 años. El placer propio se centra en los genitales como zona erógena por el descubrimiento. La fijación puede generar complejos, fobias o morbo.

  4. Etapa de Latencia

    De los 6 a los 12 años. El niño se junta con los de su mismo género, y las pulsiones sexuales están latentes.

  5. Etapa Genital

    A partir de la pubertad. Se alcanza la madurez sexual a nivel coital, con la capacidad de recibir y dar placer.

Entradas relacionadas: