Conceptos Fundamentales en Pedagogía: Claves para la Práctica Docente Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Práctica Docente
El Portfolio: Un Instrumento de Evaluación para la Mejora Continua
El portfolio es un instrumento de evaluación con el fin de optimizar la formación de los alumnos y que estos den mejores resultados. Es como un diario en el que los estudiantes describen lo que hacen y valoran sus procesos. Permite una evaluación auténtica y personalizada, planteando un compromiso ético entre profesor y alumno, orientado a las posibilidades de mejora. Contribuye a superar las carencias observadas y a generar nuevos aprendizajes.
Acción Didáctica: La Interacción en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La acción didáctica se refiere a la actuación conjunta de maestros y alumnos en el aula. Esto incorpora:
- Planificación de lo que enseñamos (objetivos y contenidos).
- Metodología: Cómo lo enseñamos.
- Ambiente: El clima en el que se enseña.
- Organización del aula: La disposición del espacio.
- Comunicación: El uso de códigos comunes entre docentes y alumnos.
La acción didáctica puede concebirse de diversas maneras:
- Ejecutora: Busca producir ciertos aprendizajes utilizando las más y mejores habilidades y técnicas.
- Terapéutica: El docente empatiza y ayuda a los alumnos en su crecimiento personal.
- Liberadora: El docente actúa como liberador de la mente del individuo, fomentando el pensamiento crítico y autónomo.
Programación Didáctica: La Hoja de Ruta del Docente
La programación didáctica consiste en establecer normas y directrices para el profesorado en el modo de plantear los contenidos, definir objetivos, seleccionar métodos de enseñanza-aprendizaje y concretar el proceso de evaluación.
Sus características principales son:
- Concretar cuáles son nuestras intenciones al enseñar.
- Evitar la improvisación.
- Favorecer la flexibilidad.
- Evitar pérdidas de tiempo en clase.
- Es una guía.
- Facilita la personalización de la enseñanza.
Metodología de la Programación Didáctica: La Elección del Camino
La selección y puesta en funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere la elección del método o métodos adecuados. Para ello, atendemos a la metodología, que es un conjunto de factores personales, organizativos y estructurales que determinan si los métodos son aplicables a la realidad del alumno. El método permite alcanzar los objetivos a través de actividades y tareas.
Dentro de la metodología, distinguimos:
- El procedimiento: El modo particular en que el maestro/a selecciona la estructura de las actividades.
- Las estrategias: Las secuencias de un proceso.
- Las técnicas: Constituyen un saber hacer, sabiendo qué y por qué se hace algo.
La Práctica Docente como Clave para la Mejora Educativa
Para una buena educación que incremente el aprendizaje de los alumnos, particularmente de aquellos que provienen de contextos desfavorecidos, son precisas muchas cosas. El foco del cambio se dirige a cómo incrementar la calidad de la enseñanza y de la práctica docente. El foco prioritario de mejora es la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
Una buena educación se logra cuando se desarrollan procesos de enseñanza con tareas más enriquecedoras. Para ello, es fundamental:
- Identificar qué aspectos de la práctica docente deben alterarse y cómo.
- Determinar a qué dimensiones hay que trabajar a nivel del centro educativo.
En España, las pedagogías nuevas siempre han llevado consigo una metodología innovadora.