Conceptos Fundamentales del Estado: Órganos, Soberanía y Formas de Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Clave sobre el Estado: Órganos, Soberanía y Formas de Organización
Órgano de Estado
El órgano de Estado es un conjunto de competencias ejercidas por una persona física, el funcionario público, al actuar dentro de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas. Esta actuación produce la imputación de la voluntad del individuo al Estado.
- Teoría de la Representación: Según esta teoría, la persona humana actúa como representante de la persona jurídica (el Estado). Las personas jurídicas expresan su voluntad a través de los órganos que las integran.
- Teoría Orgánica: Explica el proceso de imputación de la voluntad humana a la personalidad jurídica. La situación es similar a la teoría del mandato.
Clases de Órganos
- Según su creación:
- Órganos constitucionales (creados directamente por la Constitución).
- Órganos no constitucionales.
- Según su función:
- Órganos activos.
- Órganos consultivos.
- Órganos de control.
- Órganos de representación.
- Por su ámbito territorial: Por ejemplo, órganos como el Poder Ejecutivo.
Competencia: Es la aptitud de obrar, asignada por el derecho objetivo, a las personas públicas o a sus órganos.
Jerarquía de los Órganos: Es una relación jurídica administrativa interna que vincula entre sí a los órganos de la administración mediante poderes de subordinación.
Soberanía
La soberanía es la fuerza de imposición del poder estatal. Sin ella, el Estado no puede imponer las normas jurídicas. Radica en el pueblo y se delega en ciertos organismos para su ejercicio.
Nacimiento de los Estados Soberanos
Estos estados surgen de la lucha por la independencia nacional que se produjo entre la Edad Media y la Moderna.
Características de la Soberanía
- Inalienable: No puede transferirse; solo la ejerce el pueblo.
- Indivisible: Emana del pueblo. Un Estado no puede compartir su soberanía con otro.
- Infalible: Jamás se equivoca porque es lo que el pueblo desea.
- Absoluta: No tiene límites, y la voluntad general prevalece sobre la voluntad particular.
Formas de Organización Estatal
Estado Unitario
- Estados centralizados: El poder se encuentra en un solo lugar y en poder de una sola persona (monarca o presidente).
- Estados descentralizados: Se originan por el colapso del centro de poder en el Estado centralizado, o por la creación de órganos con autonomía.
Estado Compuesto
- La unión personal: Fusión de dos o más Estados en la que el poder recae sobre una misma persona (ligado a la monarquía).
- La unión real: Dos o más Estados convienen tener un servicio diplomático y una política exterior comunes.
Confederación de Estados
Surge por circunstancias y necesidades comunes, principalmente la defensa territorial. Los Estados miembros conservan su soberanía, pero se rigen por leyes comunes.
Estado Federal
Nace de la unión real. Cada Estado pierde su identidad; hay una sola población y un solo poder. La unión se convierte en una fusión, dando lugar al Estado federal auténtico.
Organización de la Confederación: Consiste en la unión de Estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes.
Origen de la Federación: Es el invento más grande de los Estados Unidos. En el proceso, una vez liberado de Inglaterra, se crea una confederación para defenderse de cualquier atentado.
Teoría sobre la Naturaleza Jurídica de la Federación
- Teoría de la doble soberanía: Parte de una situación híbrida entre el Estado unitario y la confederación, pero, al ser híbrido, no crea un nuevo ser.
Relaciones entre el Poder Central y los Estados Miembros de la Federación: El Estado federal, por su estructura (que conjuga centralismo y descentralización), precisa de un sistema de relaciones para que esta conjugación no se vea menoscabada.