Conceptos Fundamentales de las Organizaciones y la Interacción Humana en Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Las Organizaciones: Conceptos Clave
Para entender mejor el concepto de organizaciones, debemos tener en cuenta algunas ideas que se consideran claves en dicho concepto:
Coordinación
Surge de la idea de que el ser humano es incapaz de satisfacer solo sus necesidades. En la sociedad moderna, el ser humano descubrió que tampoco puede o tiene la habilidad para satisfacer necesidades básicas y descubren que juntos pueden hacer más que individualmente. La idea básica entonces es que el esfuerzo coordinado es fundamental para la ayuda mutua.
Objetivos Comunes
La segunda idea básica en el concepto de organización es la de lograr objetivos comunes, en los que algunos tienen que estar de acuerdo con ellos.
División del Trabajo
Las organizaciones existen dentro de organizaciones más grandes donde encontramos diferencias lingüísticas, culturales y religiosas.
La tercera idea en común de las organizaciones es que los objetivos se pueden lograr más fácilmente si cada persona hace algo diferente, pero en forma coordinada. Lo ideal es que esta división se haga sobre la base del talento o habilidad, pero algunas personas se pueden entrenar para hacer cosas diferentes. La idea de la división del trabajo está ligada a la idea de diferenciación de funciones. Las organizaciones pueden lograr sus objetivos más fácilmente si establecemos diferencias en función de los tiempos de tarea.
Integración
Si diferentes partes están haciendo cosas diferentes, se necesita entonces una función integradora que asegure que todos los elementos están buscando los objetivos comunes. La forma más típica de integración es la jerarquía de autoridad, que busca guiar, informar y dirigir las actividades de las partes.
La coordinación se puede implementar si se diseña un manual en el que se asignan responsabilidades. Esta asignación la hacen, por lo general, los miembros en los niveles más altos del escalafón.
Desarrollo Histórico de las Relaciones Humanas
Las relaciones humanas son aquellas dedicadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales basadas en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el respeto a las personas humanas.
Las relaciones humanas existen desde el principio, ya que los humanos se necesitaron para sobrevivir y luego para relacionarse en sociedad.
Factores Clave en las Relaciones Humanas
Factores Positivos:
- Respeto
- Comprensión
- Cooperación
- Cortesía
- Comunicación
Factores Negativos:
- Agresión
- Aislamiento
- Sentimiento de superioridad o inferioridad
Con la Revolución Industrial aparecieron relaciones llamadas "necesaria dependencia". Entre patrones y obreros, la teoría presuponía que los ricos debían ser responsables de los pobres, quienes debían atenerse a las reglas morales. Después apareció la teoría del Laissez-Faire (dejar hacer), que dejaba al pobre abandonado a su propia muerte.