Conceptos Fundamentales de Organización Política: Democracia Participativa, Federalismo, Centralismo y Poder Constituyente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Democracia Participativa
La democracia participativa es una forma de democracia en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de las decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. La democracia participativa permite una participación ciudadana mayor que en la democracia representativa, pero menor que en la llamada democracia directa.
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior.
Características Esenciales del Federalismo
Para entender mejor el federalismo, existen cuatro características esenciales, así como principios y procesos operacionales que son comunes en un sistema federal:
- Constitución escrita: También conocida como carta magna, es una necesidad de las democracias que forman federaciones para regular los principios por los que se regirá el gobierno, pues si estas tuvieran que actuar sin un cuerpo de leyes específico, se producirían enfrentamientos.
- División territorial: El federalismo está constituido por la división de poderes sobre la base geográfica de cada territorio.
- Descentralización: En un sistema federal existe tanto un gobierno central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando decisiones cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios públicos en sus respectivas jurisdicciones geográficas.
- Suprema Corte de Justicia: Para contrarrestar la rigidez de la constitución escrita, se requiere la acción judicial para que interprete dicha constitución y se puedan efectuar los cambios necesarios.
Centralismo
El centralismo es un sistema político o administrativo en el que las decisiones políticas importantes se toman desde el gobierno central. Esta forma de gobierno está en declive en el siglo XXI, sobreviviendo solo en Francia, donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países iberoamericanos.
Características del Centralismo
- Una sola autoridad acapara todo el poder.
- No existen organismos especiales que regulen en sus terrenos específicos.
- Generalmente, el poder es de tipo monárquico o se hereda.
- Se establecía comúnmente en colonias y territorios conquistados.
Poder Constituyente
Constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado (poder constituyente originario) y al reformar la Constitución vigente (poder constituyente derivado). Por lo anterior, habitualmente se distingue entre un poder constituyente primario u originario (que crea una nueva Constitución) y un poder constituyente derivado (que reforma la existente).