Conceptos Fundamentales de Organización Política: Estado, Democracia y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave de la Organización Política

1. Estado

El Estado es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Google lo considera como el conjunto de instituciones que establecen y controlan las normas que regulan la vida de una sociedad (administración pública, tribunales, policía y Fuerzas Armadas, principalmente). Este concepto se encuentra en la obra de Platón, y fue Maquiavelo en *El Príncipe* quien introdujo formalmente esta palabra. No se debe confundir con Nación (es posible una nación sin Estado o varias naciones unidas en un Estado).

2. Estado de Derecho

Es una forma de organización política basada en los principios del imperio de la ley (la ley obliga a todos, incluido el Estado) y en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Los Estados de Derecho habitualmente basan su legislación en la existencia de una Constitución a la que se someten tanto los ciudadanos como las instituciones que forman el Estado. Se considera que este concepto político nace en la obra de Kant.

3. Imperio de la Ley

Principio jurídico y político que pone la ley por encima de todos los miembros de la sociedad, obligando a su cumplimiento incluso a las instituciones del Estado. Se considera uno de los principios propios de los Estados democráticos y se utiliza para evitar totalitarismos y autoritarismos por parte de los gobernantes. Su origen más claro se encuentra en la Revolución Inglesa del siglo XVII, concretamente en la intención de limitar el poder del rey. Es una de las características del Estado de Derecho.

4. División de Poderes

Principio jurídico y político que establece la separación (independencia) entre los poderes del Estado: Ejecutivo (Gobierno), Legislativo (Parlamento) y Judicial (Tribunales). Se considera a Montesquieu, en su obra *El Espíritu de las Leyes*, el principal autor de este principio. El objetivo principal de esta división es evitar el poder excesivo de alguna institución del Estado y, por lo tanto, el peligro de autoritarismo. Es una de las características del Estado de Derecho.

5. Estado de Bienestar

Concepción o modelo del Estado basada en la idea de que este debe proveer una serie de servicios a la sociedad (sanidad, educación, pensiones, seguro de desempleo, etc.) para proteger a los ciudadanos de la pobreza (económica, física y cultural). Es un modelo originado en Europa después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de reducir las tensiones entre las políticas liberales y comunistas, asegurar la paz social y favorecer la equidad.

6. Democracia

Etimológicamente, proviene del griego *demos* (el pueblo) y *cratos* (poder o gobierno). Es una forma de gobierno en la que se considera que la soberanía corresponde a los ciudadanos, quienes deciden qué programas políticos y qué gobernantes prefieren en cada momento. Se suele considerar que este modelo político se inicia en la Atenas de Pericles (siglo V a.C.), en particular con las reformas de Clístenes.

Entradas relacionadas: