Conceptos Fundamentales de la Organización y su Entorno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Organizaciones Formales e Informales
La diferencia radica en que las organizaciones formales distribuyen entre sus miembros las actividades, responsabilidades y la autoridad de forma precisa. Por el contrario, las informales no poseen una distribución de actividades, responsabilidades y autoridad explícitamente definida.
- Ejemplos de organizaciones formales: Facultades y escuelas.
- Ejemplos de organizaciones informales: Reuniones entre amigos.
Espacio Organizacional
Es el mapa social donde se mezclan, coordinan e interrelacionan todas las actividades de la organización.
Espacio Organizacional Interno
Es el ámbito físico donde las organizaciones desarrollan sus actividades. Por ejemplo: una planta industrial, oficinas administrativas, locales de venta.
Espacio Organizacional Externo
La organización se proyecta y ejerce influencia en un ámbito externo a ella. Por ejemplo: la organización de un club social, una organización hospitalaria.
La Organización y su Contexto: Tipos
Contexto Social
Se refiere a la sociedad o comunidad donde la organización desarrolla sus actividades. Aquí están presentes las actitudes, valores y costumbres de la sociedad.
Contexto Político
Se exterioriza a través del marco jurídico normativo de una sociedad. Está integrado por las leyes, decretos y reglamentaciones.
Contexto Cultural
Entendemos por cultura todo aquello que sucede en una comunidad.
Contexto Geográfico
Podemos considerar un contexto macro (mundial, regional o nacional) o algo más micro (la ciudad o el barrio donde actúa la organización).
Contextos de Vinculación Organizacional
Vinculación Próxima
Es el contexto constituido por las organizaciones que interactúan o influyen de forma directa o inmediata en el desenvolvimiento de la organización. Por ejemplo: clientes, organismos controladores (AFIP, DGR) y el Ministerio de Trabajo.
Vinculación Intermedia
Está conformado por el espacio en el que actúan las organizaciones del mismo tipo que la organización en cuestión. Por ejemplo: una empresa, un conjunto de empresas y uniones empresariales.
Vinculación General
Se divide en tres sistemas:
- Ambiente Social: Son las actitudes, deseos y costumbres de la población.
- Ambiente Político: Se manifiesta a través del marco jurídico que reglamenta el accionar de las organizaciones.
- Ambiente Cultural: Está constituido por los valores y formas de conducta generalmente aceptados y practicados.
Objetivos y Metas Organizacionales
- Objetivos: Son los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la organización.
- Metas: Son fines específicos, expresados de forma cuantitativa.
- Objetivos Estratégicos: Son los establecidos por los niveles superiores de la organización; son amplios y no incluyen detalles.
- Objetivos Tácticos: Son los objetivos definidos para y por los niveles intermedios de la organización; son específicos y concretos.
Herramientas de Planificación: Programas y Presupuestos
- Programa: Es el conjunto de tareas que deben llevarse a la práctica para cumplir con la meta.
- Presupuestos: Incluyen la estimación de los recursos necesarios para desarrollar los programas.
Ciclo de Vida de la Organización
Nacimiento
Es el momento de creación de la organización. Nace de un acuerdo de voluntades y pueden existir múltiples propuestas iniciales.
Desarrollo
Es la etapa de la organización que, generalmente, tiene mayor duración en el tiempo. En esta etapa cobran importancia la interrelación entre estructuras, procesos y los sistemas de información utilizados.
Crisis
Entendemos por crisis la crisis final, si bien en la etapa de desarrollo la organización puede atravesar por muchas situaciones de crisis. Algunas causas pueden ser:
- Retiro o fallecimiento de uno de los dueños.
- Cumplimiento del propósito fundamental.
- Factores tecnológicos.