Conceptos Fundamentales y Operaciones en SAP R/3: Desde la Arquitectura hasta la Gestión de Jobs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales y Operaciones en SAP R/3

Software Básico de SAP R/3

1.- ¿Qué es el Software básico de SAP R/3?

Es un conjunto de programas y herramientas que funcionan como interfaz -middleware- con el sistema operativo, con la base de datos, con los protocolos de comunicación y con el software de presentación.

2.- ¿Cuáles son las características del sistema básico de R/3?

  • La arquitectura y configuración tipo cliente/servidor.
  • El uso de sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
  • Diseño de interfaz gráfica del usuario para la parte de presentación.

Mandantes y Transacciones en SAP R/3

3.- ¿Qué es un mandante?

(Del alemán Mandat) Se define como una unidad independiente dentro del sistema R/3, desde un punto de vista fiscal, legal y organizativo.

4.- ¿Cuáles son los tres mandantes estándar que SAP incluye?

Son 000, 001 y 066.

5.- ¿Qué es una transacción?

Es una operación que permite a un usuario realizar cambios en la base de datos. Todo el sistema R/3 también puede considerarse como un sistema de proceso de transacciones de negocio, esto significa que todo el flujo de datos que recorre los módulos aplicativos se ejecuta utilizando transacciones.

6.- ¿Cuáles son, por lo general, las dos fases que contienen las transacciones?

  • La fase interactiva puede estar compuesta al menos por un paso, pero puede tener muchos. Esta fase es responsable de preparar los registros que puedan actualizar la base de datos.
  • La fase de actualización puede no tener ningún paso o tener muchos. En esta fase se procesan los registros que han sido preparados anteriormente y se actualiza la base de datos.

Pasos de Diálogo, LUW y Dispatcher

7.- ¿Qué es un paso de diálogo?

Es una pantalla SAP R/3, que representa una dynpro. Una dynpro, o programa dinámico, se compone de una pantalla y toda su lógica de proceso asociada.

8.- ¿Qué es una unidad lógica de trabajo o LUW?

Se define como un paso elemental de proceso que funciona como un mecanismo de bloqueo que protege la integridad de las transacciones. También se puede entender como un conjunto de pasos dentro de una transacción, y todos esos pasos deben ejecutarse y acabar correctamente antes de continuar la lógica de la transacción.

9.- ¿Qué es el Proceso Dispatcher de SAP?

Es el programa de control que gestiona los recursos de las aplicaciones R/3. Funciona como un monitor transaccional que recibe pantallas y datos desde los servicios de presentación y los pasa a los correspondientes procesos de trabajo.

Ayuda, Criterios de Selección y Variantes en SAP R/3

14.- ¿Cuáles son algunos ejemplos de ayuda que se puede encontrar en R/3?

Se puede obtener ayuda de una aplicación completa, de una función específica, de un campo, de un programa, de un término de glosario, etc.

15.- ¿Cuáles son las opciones que muestra el menú de Ayuda?

  • Ayuda ampliada.
  • Biblioteca R/3.
  • Glosario.
  • Infos release.
  • Introducción al R/3.
  • Opciones.
  • Cómo utilizar Ayuda.

16.- ¿Qué son los criterios de selección o de búsqueda?

Son campos de entrada que permiten a los usuarios delimitar el tipo y la cantidad de información que desean visualizar o procesar.

17.- ¿Cuáles son los dos tipos de criterios de selección que se encuentran en los programas?

  • Selecciones de base de datos, que determinan qué registros son seleccionados de la base de datos.
  • Selecciones de programas, que son filtros adicionales que indican al sistema cuál de los campos de los registros se mostrarán en la lista.

18.- ¿Qué es una variante de programas?

Es un conjunto de valores que se utiliza como criterio de selección o bien como parámetros cuando se ejecuta un programa de tipo informe, u otro tipo de programa ABAP/4.

Gestión de Jobs e Impresión en SAP R/3

19.- ¿Qué son los jobs?

Son definiciones que incluyen programas, especificaciones de impresión y el momento en el que se ejecutarán por el sistema de proceso de fondo de SAP. Los programas pueden ser ABAP o bien programas o comandos externos.

20.- ¿En qué consisten los modos de definir y planificar jobs?

  • Indicar un nombre para el job.
  • Introducir el momento (por ejemplo, la fecha y hora) en el cual se ha de ejecutar el job.
  • Indicar el programa o programas que van a ser ejecutados mediante el job. Estos programas que tienen pantallas de selección. La variante es obligatoria.
  • Introducir la información de impresión.

21.- ¿Cuáles son los pasos del proceso de la impresión en el sistema R/3?

El primer paso consiste en seleccionar la función de impresión, la cual invoca a la pantalla de impresión. En esta pantalla se indican los datos adecuados para enviar la lista o informe al controlador de salida y a la impresora. Se trata de información que es necesaria para el sistema de spool de R/3: nombre de la impresora, página de cubierta, formato, etc.

El segundo paso es pulsar nuevamente el icono o botón Imprimir.

22.- ¿Cuáles son los campos de control que incluye la pantalla de Impresión?

Estos campos indican al sistema R/3 cómo realizar la petición de impresión.

  • Salida inmediata
  • Borrar tras salida
  • Portadas.
  • Formato edición.

Entradas relacionadas: