Conceptos Fundamentales y Operaciones de Entidades Aseguradoras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Entidades de Seguros y sus Operaciones
El Seguro: Concepto y Fundamentos
El seguro es una forma de protección frente a los riesgos que están presentes en la vida humana. La parte aseguradora se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido a la parte asegurada o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. La actividad aseguradora se fundamenta en el principio de solidaridad.
La Póliza y el Contrato de Seguro
La póliza es el documento mediante el cual se perfecciona el contrato de seguro y que contiene los derechos y obligaciones de ambas partes.
El contrato de seguro es un acuerdo de voluntades generador de obligaciones.
Características del Contrato de Seguro
- Escrito: Requiere formalización documental.
- Consensual: Debe existir un acuerdo de voluntades entre las partes.
- Bilateral: Implica un compromiso de cumplimiento por ambas partes (asegurador y tomador).
- Aleatorio: El compromiso de cumplimiento de la prestación del asegurador depende de un evento incierto.
- Oneroso: Existe un intercambio económico (la prima por parte del tomador y la indemnización por parte de la aseguradora).
- De adhesión: Generalmente, el tomador se adhiere a las condiciones preestablecidas por la aseguradora.
- De buena fe: Se exige honestidad y lealtad en la declaración y cumplimiento de las condiciones por ambas partes.
Infraseguro y Sobreseguro
Puede ocurrir que la suma asegurada sea inferior o superior al valor del interés. Estamos entonces ante situaciones de infraseguro o sobreseguro. El seguro óptimo se da cuando la suma asegurada y el valor del interés son idénticos.
Regla Proporcional
Ante una circunstancia de infraseguro, en caso de producirse un siniestro, la entidad aseguradora tiene derecho a aplicar la regla proporcional.
Ejemplo de Aplicación de la Regla Proporcional
Si un bien que vale 10.000 € se asegura contra el riesgo de incendio por un valor de 5.000 € (hay, en tal caso, infraseguro), en el supuesto de que se produzca un siniestro en virtud del cual quede destruida la mitad del mismo, la entidad (en virtud de la regla proporcional) solo indemnizará en 2.500 € (la mitad del capital asegurado).
Seguro a Primer Riesgo
La regla proporcional puede no tener aplicación cuando, mediante el pago de la correspondiente sobreprima, así se ha estipulado en la póliza. Se habla entonces de seguro a primer riesgo. Este seguro se define como aquel por el que el asegurador renuncia a aplicar la regla proporcional y se obliga a pagar, en caso de siniestro, el importe total de los daños, hasta donde alcance el capital garantizado.
Elementos Personales del Contrato de Seguro
- Parte Aseguradora
- A cambio de una prima pactada, asume los riesgos previstos en el contrato y se compromete a abonar la indemnización.
- Parte Tomadora
- Es la parte que pacta el contrato de seguro con la parte aseguradora, también es quien firma el contrato y paga la prima (y elige a la parte asegurada).
- Parte Asegurada
- Es la persona que se encuentra expuesta al riesgo sobre su persona o sus bienes y patrimonio.
- Parte Beneficiaria
- Es la persona que percibirá la prestación del seguro contratado.
Elementos Materiales del Contrato de Seguro
- Riesgo
- Es el suceso futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad de las partes tomadora, asegurada o beneficiaria, y cuya materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros. Es la razón de ser del seguro.
Posturas ante un Riesgo
- Indiferencia: Creer que nunca ocurrirá nada y, si sucede, soportar las consecuencias con el propio patrimonio.
- Prevención: Adoptar medidas para evitar que se produzca cualquier siniestro y, si se produce, minimizar sus consecuencias.
- Previsión: Constituir un fondo económico para hacer frente a los daños causados por un posible siniestro.
Características para que un Riesgo sea Asegurable
- Incierto o aleatorio
- Posible
- Concreto
- Lícito (legal)
- Fortuito
- Que tenga contenido económico
- Prima
- Es la retribución económica que la persona interesada en contratar un seguro paga a la compañía aseguradora; es el precio del seguro.
- Siniestro
- Es el hecho que provoca la obligación del asegurador de cubrir los daños, siempre y cuando estén incluidos en la póliza.
- Indemnización
- Es el importe que la parte aseguradora paga al beneficiario en caso de siniestro.