Conceptos Fundamentales y Operación de Redes Eléctricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
La ley liberalizó la producción de energía y el consumo, así como el uso de las redes de transporte y distribución.
¿Qué es la Calidad en las Redes Eléctricas?
La calidad en las redes eléctricas implica que no haya microrroturas.
Ley de Faraday
Si un conductor se mueve cortando unas líneas de fuerza de un campo magnético, se produce una fuerza electromotriz inducida. Si se trata de un circuito cerrado, se produce una corriente inducida. El mismo efecto se produce si el flujo magnético que atraviesa el conductor es variable.
Ley de Lenz
La fuerza electromotriz (f.e.m.) inducida o las intensidades inducidas tendrán un sentido tal que se opondrán a la variación del flujo que las produjo.
Distancia Media Geométrica (GMD)
Es la distancia de cada conductor al resto de conductores de fase opuesta.
Radio Medio Geométrico (GMR)
Es la distancia de cada conductor al resto de conductores de la misma fase.
Capacidad
Suponemos que se tienen unas placas cargadas con +q y -q y entre medio se tiene un dieléctrico. Entre las placas se genera un campo eléctrico E. Si circulase una intensidad, la variable que relaciona la carga con la tensión se denomina capacidad.
Ley de Coulomb
Supongamos una carga +q y -q separadas por una distancia r. En un punto P se genera una fuerza que es la ley de Coulomb.
Campo Electromagnético
Supongamos la carga unitaria (+1). Cada punto "p" del espacio que rodee a la carga "+q" tiene una propiedad vectorial "E" que se define como la fuerza sobre la unidad de carga positiva imaginariamente situada en P.
Diferencia de Potencial
El trabajo "w" de una fuerza conservativa es igual a la diferencia entre el valor inicial y final de la función que solo depende de las coordenadas.
La Capacidad se calcula con r y no con GMR porque no se tiene en cuenta el efecto interno generado.
Resistencia
- Efecto Piel: La intensidad de la Corriente Alterna (C.A.) tiende a circular más por fuera que por dentro de los cables. Es consecuencia de otro fenómeno físico.
- Efecto Proximidad
- Efecto Magnético
Conductancia
Se produce por aplicar una tensión a la línea. Aparecen pérdidas que se cuantifican en paralelo.
Efectos de la Conductancia
- Fugas en aisladores: Fugas de corriente por suciedad acumulada en los aisladores.
- Histéresis dieléctrica: Consecuencia de aplicar a un circuito magnético un ciclo de tensión completo. Se forma una capacidad entre fase y neutro.
- Efecto Corona: Cuanto más seco esté el aire, mejor aislante. Cuando aparece humedad, se produce ionización: pequeña circulación de intensidad.
Banda Secundaria
Supone la reserva de potencia disponible en manos del operador del sistema para el control de las oscilaciones de frecuencia por encima o por debajo de los valores consignados.
Restricciones al Programa Base de Funcionamiento
Es un coste. Centrales que, aunque estén dentro del programa de tasación con criterios económicos, deben salir fuera, bien porque la red va a estar en mantenimiento o porque van a entrar energías verdes.
Restricciones en Tiempo Real
Igual que antes, pero haciendo regulación en tiempo real sin seguir un programa de planificación.
Minoración de Costes por Desvíos
Ajustes de saldos de la regulación de bandas y de restricciones técnicas que se reparten con el signo correspondiente entre las unidades de adquisición.
Sobrecoste por Desvíos
Hoy se negocian los precios de mañana. Se hace una previsión del consumo a sabiendas de que se va a equivocar. Y este es el coste que tiene una equivocación.