Conceptos Fundamentales de Normalización y Acreditación en el Contexto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Normalización

Según la definición aceptada por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), la norma es una «especificación técnica u otro documento accesible al público, elaborado en cooperación y con el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basado en la combinación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, cuyo objeto es beneficiar al máximo a toda la comunidad y que ha sido aprobado por un organismo habilitado nacional, regional o internacional.»

Esta es la definición que casi todos los organismos oficiales nacionales de normalización han aceptado; por tanto, tiene un carácter casi universal.

Otras Definiciones Relevantes

No obstante, cabe citar otra definición que figura en el código del GATT de 1979 sobre los obstáculos técnicos a los intercambios y en la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas, de 28 de marzo de 1983 (modificada el 22 de marzo de 1988), por la que se establece un procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas, también denominada «Directiva 83/189». Según estos dos textos, norma es «la especificación técnica, aprobada por un organismo reconocido por su actividad normativa, para una aplicación repetida o continuada, cuyo cumplimiento no es obligatorio.»

Características Principales de las Normas

Si se consideran por separado los distintos elementos de estas dos definiciones para extraer las principales características de las normas, se obtienen los siguientes resultados:

  • La norma es un documento escrito, aprobado por un organismo habilitado o reconocido.
  • Dicho documento es accesible al público.
  • Su elaboración requiere el consentimiento de todas las partes interesadas y tiene por objeto el interés general.
  • Está destinado a una aplicación repetida o continua.
  • Su aplicación no suele ser obligatoria.

Acreditación

La acreditación consiste en la actividad por la que un organismo otorga un reconocimiento formal a una entidad o persona que es competente para realizar determinadas tareas.

Proceso y Organismos de Acreditación

Así, la acreditación de los organismos de certificación la realizan los organismos de acreditación nacional, ajustándose a los criterios de las series EN 45000 y ISO 17000.

En cada país de la UE, se establecerá un organismo de acreditación que informará normalmente al departamento del gobierno correspondiente.

Todas las organizaciones de acreditación conforman la llamada EAC (European Accreditation of Certification - Acreditación Europea de Certificación) o EAL (European co-operation for Accreditation of Laboratories - Acreditación Europea de Laboratorios), que se encargan de armonizar la acreditación en toda Europa.

El resultado final de esto sería una suficiente armonización de las prácticas de los distintos organismos de acreditación como para permitir el reconocimiento mutuo entre los países.

El propósito de la política de calidad europea es establecer armonización a nivel de acreditación y no a nivel de certificación.

Requisitos y Atributos del Organismo de Acreditación

La acreditación está regida por los requisitos de las normas EN 45000 y ISO 17000. Los atributos principales del Organismo de Acreditación son:

  1. Es imparcial.
  2. Utiliza una plantilla competente.
  3. Tiene un sistema eficaz de gestión para dirigir la acreditación.
  4. Puede identificar correctamente el ámbito de las actividades de un organismo de certificación.

Entradas relacionadas: