Conceptos Fundamentales de Nivelación Topográfica: Definiciones y Métodos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Clave en Nivelación Topográfica
Definiciones Esenciales
- Geoide: Superficie de nivel que sirve como plano de referencia para las elevaciones y las observaciones astronómicas.
- Línea Vertical: Línea que sigue la dirección de la gravedad, indicada por el hilo de una plomada.
- Superficie de Nivel: Superficie curva que, en cada punto, es perpendicular a la línea de la plomada.
- Línea de nivel: Línea curva contenida en una superficie de nivel.
- Plano horizontal: Plano perpendicular a la dirección de la gravedad. En topografía plana, es una línea perpendicular a la línea de una plomada.
- Línea horizontal: Línea en el plano horizontal; es perpendicular a la vertical.
- Plano de referencia: Superficie de nivel a la cual se refieren las elevaciones (ejemplo: Nivel Medio del Mar, NMM).
- Nivel medio del mar (NMM): Altura promedio de la superficie del mar para todas las etapas de la marea en un período de 19 años.
- Elevación o cota: Distancia vertical desde un plano de referencia hasta un punto u objeto dado.
- Punto de referencia (o nivel): Objeto natural o artificial, relativamente permanente, que tiene un punto fijo marcado cuya elevación ya se conoce.
Métodos de Nivelación
- Nivelación Geométrica: Se determina una línea visual horizontal utilizando un nivel óptico. Se usa un telescopio para leer estadales graduados situados sobre puntos fijos.
- Nivelación Trigonométrica: La diferencia de elevación (o desnivel) entre puntos se determina midiendo:
- La distancia inclinada u horizontal entre los puntos.
- El ángulo cenital o ángulo vertical entre los puntos.
Los ángulos cenitales se miden hacia abajo desde la vertical, y los verticales, hacia abajo o hacia arriba desde la horizontal.
Tipos de Nivelación
- Nivelación Simple: Se lleva a cabo desde un punto A a un punto B.
- Nivelación Doble: Destinada a comprobar la nivelación en conjunto o sus operaciones.
- Nivelación Cerrada: Parte de un punto dado de cota conocida y termina en el mismo punto después de recorrer todos los puntos que se requieren nivelar.
- Nivelación con Miras Dobles: Para comprobar lecturas, se ocupan miras con doble graduación. Tienen una lectura ascendente y descendente, y las lecturas deben ser complementarias respecto a la longitud total de la mira.
- Nivelación con Dos Series de Puntos: Consiste en llevar simultáneamente la nivelación de un punto A a un punto B utilizando dos series de puntos de cambio.
- Nivelación por Doble Posición Instrumental: Se lleva la nivelación a lo largo de una sola serie de puntos.
- Nivelación Recíproca: Se utiliza cuando es necesario determinar con precisión la diferencia de nivel entre dos puntos *intervisibles* separados por una distancia considerable.
Errores y Tolerancias en Nivelación
La fórmula general para el error de cierre (C) en nivelación es: C = m√k, donde 'm' es un coeficiente que depende de la clase de nivelación y 'k' es la distancia nivelada en kilómetros.
Tolerancias Comunes:
- Clase I de Primer Orden: 4 mm√k
- Clase II de Primer Orden: 5 mm√k
- Clase I de Segundo Orden: 6 mm√k
- Clase II de Segundo Orden: 8 mm√k
- Tercer Orden: 12 mm√k