Conceptos Fundamentales de Negocio y Marco Legal Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Patente

Las patentes ofrecen protección legal y derechos de exclusividad sobre invenciones que resuelven problemas técnicos (protección industrial). Pueden ser productos o procedimientos en todos los campos de la tecnología. Se protegen por 20-25 años (las patentes) y por 10 años (los modelos de utilidad - MdU). Ejemplos de patentes españolas son el Chupa Chups y la fregona.

Entorno General

Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados de la empresa sobre los que su capacidad de influir es mínima. Estos factores afectan, más o menos directamente, a todas las empresas. El entorno genérico se define por un amplio conjunto de factores económicos, socioculturales, político-legales y tecnológicos que delimitan las reglas de juego y el marco general en que las empresas se van a desenvolver.

Entorno Específico

Son los factores que manifiestan las características del sector en el que opera cada empresa y, por lo tanto, inciden directa e inmediatamente en ellas. Al tratarse de factores más cercanos, la empresa puede ejercer alguna influencia sobre ellos. Los factores del entorno específico son los que afectan más directamente a la empresa porque su influencia en la relación de intercambio que existe entre la empresa y el mercado al que ofrece sus productos es más inmediata que la de los factores del entorno general.

Liderazgo en Costes

La estrategia de liderazgo en costes consiste en lograr un coste final menor que el de la competencia, junto a una calidad aceptable y una política de precios que permita alcanzar un volumen de ventas y un crecimiento de la cuota de mercado rentable. En definitiva, esta estrategia persigue obtener elevados beneficios basándose en el empleo eficiente de los recursos humanos y materiales que se traduzca en un coste inferior al de la competencia; de esta forma, la empresa puede bajar el precio respecto a sus competidores para aumentar su cuota de mercado y, al mismo tiempo, empeorar la posición de sus competidores, que pueden acabar siendo expulsados del mercado. Ejemplos: DIA, LIDL.

Empresario

Desde un punto de vista económico, se considera empresario al agente que tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa y se subordinan a sus decisiones. El empresario asume fundamentalmente los riesgos que puedan derivarse de esas decisiones, dado que es quien responde frente a terceros y, por lo tanto, es quien adquiere para sí los beneficios que la empresa produzca.

Responsabilidad Social Corporativa

Se refiere a que la empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones. Estas deben generar beneficios para la sociedad; las ventajas de la empresa para la población y para el medio ambiente deben superar a los inconvenientes; el balance social debe ser positivo. Debe centrarse en dos aspectos principales: la creación y distribución de riqueza, y el respeto al medio ambiente.

Principales costes sociales:

  • Contaminación del aire y del agua.
  • Modificación del equilibrio ecológico.
  • Agotamiento de los recursos no restituibles.
  • Enfermedades laborales.
  • Desempleo.

Convenio Colectivo

A partir de las negociaciones colectivas se alcanzan los convenios colectivos, que son mínimos obligatorios que se han de aplicar a todos los trabajadores y empresas de un sector, área geográfica o empresa concreta. Pueden regular todos los aspectos de la relación laboral (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitación, régimen de despidos, definición de categorías profesionales), así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores (representantes en los lugares de trabajo, información y consulta, cartelera sindical, licencias y permisos para los dirigentes sindicales).

Entradas relacionadas: