Conceptos Fundamentales de la Música: Sonido, Cualidades e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Sonido y sus Cualidades Fundamentales

El sonido es el efecto que causa en nuestro oído el conjunto de vibraciones regulares producidas por los cuerpos sonoros o elásticos.

Cualidades del Sonido

El sonido posee cuatro cualidades esenciales que nos permiten diferenciar unos de otros:

  • Intensidad: Es la mayor o menor fuerza con que se produce un sonido. Es la cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de uno suave. Esta característica se debe a la amplitud de las vibraciones.
  • Altura o Entonación: Es la cualidad que nos permite distinguir los sonidos agudos de los graves. Esta característica se debe a la rapidez con que se efectúan las vibraciones en un tiempo determinado.
  • Timbre: Es la cualidad que nos permite distinguir el sonido específico de la voz de las personas y de los diferentes instrumentos musicales. Esta característica se debe a la forma de las vibraciones.
  • Duración: Es la cualidad que nos permite distinguir un sonido corto de uno largo.

Notación Musical: El Lenguaje Escrito de la Música

La notación musical es el sistema escrito con el que se codifica una obra musical. Este sistema resulta útil para múltiples propósitos, como permitirle a un intérprete ejecutar una obra, a un compositor dejar constancia de su creación, o a una cultura preservar las piezas musicales de sus artistas.

A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes sistemas de notación, aunque a partir de la Edad Media se impuso el pentagrama como la forma más eficaz de representar una obra. Esta notación es utilizada principalmente por músicos profesionales, pues los principiantes suelen preferir otros sistemas como las tablaturas o los cifrados.

Instrumentos Musicales y la Orquesta

Los Instrumentos de Cuerda

Producen su sonido al hacer vibrar las cuerdas de que están constituidos. Esta vibración se puede producir de varias maneras:

  • Por frotación: Se utiliza un arco que se frota sobre las cuerdas. A este grupo pertenecen el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo.
  • Por pulsación: Las cuerdas son pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Un ejemplo es el arpa, un instrumento compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.

El Grupo Orquestal

El concepto de grupo orquestal nace al mismo tiempo que la noción de concierto en la época barroca. Sin embargo, la orquesta sinfónica o filarmónica y su formación por familias instrumentales aparecen en el siglo XIX.

Inicialmente, las cuerdas se acompañaban por un número creciente de instrumentos de madera; poco después se agregaron los metales y, más tarde, en el siglo XX, intervinieron las percusiones.

En la actualidad, una orquesta sinfónica está formada por cuatro importantes familias o secciones de instrumentos:

  • Cuerda
  • Aliento-madera
  • Aliento-metal
  • Percusión

Entradas relacionadas: