Conceptos Fundamentales de Música: Instrumentos y Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre instrumentos de viento metal y diversas formas musicales y compositores.

Instrumentos de Viento Metal

Trompeta

  • ¿Para qué se ha empleado la trompeta? La trompeta ha sido empleada por muchos compositores, sobre todo en jazz y, en general, en el siglo XX.
  • Dime una composición para trompeta. Cuadros de una Exposición, de Modest Mussorgsky.
  • ¿Quién interpreta Cuadros de una Exposición? Trompeta, tuba, trombón.
  • ¿De qué país era Modest Mussorgsky? De Rusia.

Trompa

  • ¿Cuánto mide la trompa? 4,35 m.
  • Dime un concierto de trompa. KV 447 de Mozart.

Tuba

  • ¿Cuál es el instrumento más grave de viento metal? La tuba.
  • ¿Quién construyó la primera tuba? Adolf Sax.
  • Dime una composición para tuba. Fray Santiago.

Trombón

  • ¿Cómo se llama el trombón en el siglo XVIII? Sacabuche.
  • ¿Cuántas posiciones puede ocupar la vara corredera del trombón? La vara puede ocupar siete posiciones diferentes.
  • Dime a qué corresponde cada posición del trombón. A las 7 notas.

Formas Musicales y Compositores

Réquiem

  • ¿Qué es un réquiem? Es una obra compuesta en honor de una persona fallecida y también la música de una misa de difuntos.
  • ¿Cuándo compuso Mozart el réquiem? Antes de morir y lo dejó sin terminar.

Bedřich Smetana y El Moldava

  • ¿De qué país es Smetana? De la República Checa.
  • Aparte de compositor, ¿qué fue? Violinista y pianista.
  • La obra más importante de Smetana fue... Mi Patria.
  • ¿Qué es un poema sinfónico? Es música descriptiva.
  • ¿Qué describe El Moldava? El nacimiento del río, su paso por Praga hasta su desembocadura.

La Pavana

  • ¿Qué es la pavana? Danza cortesana del siglo XVI.
  • ¿Cuándo se baila la pavana y dónde? En el siglo XVI. Algunos piensan que su nombre se debe a la ciudad italiana de Padua.
  • ¿Cómo es el baile? Lento y majestuoso.

Conceptos Teóricos

  • ¿Qué son las alteraciones? Signos que modifican el sonido de las notas. Pueden ser de 2 clases:
    • Propias: se colocan al principio del pentagrama, después de la clave.
    • Accidentales: se colocan delante de las notas y solo afectan a esas notas durante un compás.
  • ¿Qué es un canon? Es una forma musical imitativa en la que todos interpretan lo mismo, pero en entradas sucesivas, por lo que escuchamos varias voces al mismo tiempo.

Entradas relacionadas: