Conceptos Fundamentales de la Música y Formas del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Romanticismo Musical

Lied

Composición típica de los países germánicos, escrita para un cantante con acompañamiento de piano. Es una canción culta con una estructura estrófica. Es una de las formas musicales más importantes del Romanticismo.

Características de la Ópera Romántica

Fusión de las formas del Barroco y Clasicismo. Cambio de los castrati por los tenores, adquiriendo roles más heroicos.

Zarzuela

Es una obra dramático-musical consistente en la alternancia de pasajes dialogados, canciones, coros y danzas, desarrollada casi exclusivamente en España.

Música Programática

Música que tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extramusicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Elementos Fundamentales de la Música

Melodía

Es una sucesión de sonidos de diferentes alturas (graves, agudos) organizados de tal manera que tengan un sentido musical para el oyente. Está compuesta por unidades conocidas como frases o periodos, y, a su vez, las frases compuestas por unidades más pequeñas llamadas motivos.

Tipos de Melodía

  • Melodía recta: Formada por una sola nota repetida, puede tener alguna variación. El resultado es una línea recta horizontal.
  • Melodía ondulada: Está formada por una nota base sobre la que oscilan de forma más o menos regular, notas un poco más agudas y notas un poco más graves. Su perfil gráfico sería una línea curva.
  • Melodía ascendente y descendente: Melodía ascendente, cuando va desde la nota más grave hacia la más aguda, pudiendo ser representada con una línea ascendente hacia la derecha. Melodía descendente: cuando comienza con un sonido agudo y sucesivamente se va haciendo más grave, y cuya representación gráfica sería la contraria al diseño anterior.

Ritmo

Es el orden y la proporción de las duraciones, sean breves o largas. Es determinado por la sucesión a intervalos regulares de los sonidos fuertes y de los sonidos débiles.

Tipos de Ritmo

  • Ritmo libre: Es el ritmo usado en el canto gregoriano y supone una forma de organizar el tiempo musical sin una sucesión matemática de partes fuertes y débiles sometidas a un compás prefijado.
  • Ritmo modal: Se desarrolló en la Escuela de Notre Dame y consiste en una sucesión de patrones recurrentes de notas largas y cortas. Cada patrón era conocido como modo rítmico y se usaban principalmente 6.
  • Ritmo mensural: Usado durante los siglos XIII al XVI, está relacionado con la notación mensural que permitió anotar patrones rítmicos complejos con gran exactitud y flexibilidad, indicando las duraciones de cada sonido individualmente.

Tempo

Es la velocidad a la que se interpreta una obra musical.

Dinámica

Refiere a las gradaciones de la intensidad de la música. Hay al menos 8 indicaciones dinámicas, desde un sonido muy débil hasta otro muy fuerte. Los más usados son los siguientes:

Indicaciones Dinámicas Comunes

  • pp (pianissimo): muy suave
  • p (piano): suave
  • mp (mezzo piano): poco suave
  • mf (mezzo forte): poco fuerte
  • f (forte): fuerte
  • ff (fortissimo): muy fuerte

Entradas relacionadas: