Conceptos Fundamentales de la Música: Elementos, Formas y Géneros Históricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 5,66 KB
Elementos Fundamentales de la Obra Musical
Una obra musical se forma por la combinación de todos o algunos de los siguientes elementos musicales:
- Ritmo
- Melodía
- Armonía
- Textura
- Timbre
- Tiempo
- Agógica (matices de velocidad)
- Dinámica (matices de intensidad)
- Carácter
El Timbre y las Agrupaciones Musicales
El timbre permite identificar si es un solista o un grupo, qué instrumentos y qué voces se oyen, y el tipo de agrupación (orquesta, banda, coro, etc.).
Melodía y Formas Musicales
La Melodía
Para determinar la tonalidad, se busca la tónica con un instrumento, observando sucesiones o escalas.
Las Formas Musicales
Se refieren a los motivos musicales y cómo se unen formando semifrases. Las frases musicales se nombran con letras y, al enlazarlas, se conoce la estructura o forma del fragmento.
Las formas pueden ser:
- Aditivas: AA, AB, ABA, ABC, ABACA (rondó), variaciones.
- De desarrollo: (sonata).
- De imitación: (fuga).
Tipos de Coro
Su origen está ligado a la música religiosa, con el canto gregoriano. La incorporación de la mujer enriquece tímbricamente la agrupación.
Los coros pueden ser:
- Voces iguales:
- Graves (masculinas)
- Agudas (femeninas/infantiles)
- Voces mixtas: coro de cámara y coro mixto. Pueden ser:
- A capella (sin acompañamiento instrumental)
- Concertante (con acompañamiento instrumental)
Los coros sinfónicos y las orquestas son de género mixto (vocal-instrumental).
Conceptos Musicales Específicos
Concertino
Es el violín principal, ayuda al director y revisa la afinación de la cuerda.
Quiromanía
Se refiere a la música por medio de gestos y aparece en pinturas antiguas (Egipto).
Bordón
Es una nota tenida en el bajo.
Historia y Géneros Musicales
Canto Gregoriano
Son cantos litúrgicos que provenían de la música griega y judía.
Características del Canto Gregoriano:
- Vocal
- Anónimo
- Colectivo
- Monódico
- Horizontal
- Diatónico (sin alteraciones)
- Con ritmo libre
Tipos de Canto Gregoriano:
- Silábico (una nota por sílaba)
- Neumático (pocas notas por sílaba)
- Melismático (muchas notas por sílaba)
También se clasifican por su forma de interpretación:
- Responsorial (solista y coro)
- Antifonal (dos coros)
Música Trovadoresca
Surgió en el sur de Francia y se extendió al norte del país y a Aragón.
- Trovadores: Personas cultas y aristócratas o al servicio de la nobleza.
- Juglares: Difundían los poemas que escribían los trovadores en la lengua romance, o los cantaban ellos mismos.
Grupos Rítmicos Irregulares
Son grupos de figuras que no coinciden con la subdivisión del compás o con el número de tiempos de este. Para interpretarlos, hay que subdividir el tiempo o el compás en el número de subdivisiones o tiempos que indica el número que los acompaña: 2, 3, 4, 5, 6, etc.
Ese número da nombre a los grupos: dosillo, tresillo, cuatrillo, quintillo, seisillo, etc.
- El tresillo dura igual que dos figuras como las que lo forman.
- El dosillo dura igual que tres figuras como las que lo forman.
- El quintillo y el seisillo de semicorcheas duran igual que cuatro semicorcheas.
Música de la Antigua Grecia
Existen muy pocos restos, porque improvisaban sobre melodías tradicionales y no emplearon el sistema de notación alfabético-musical hasta el siglo IV a.C. La música occidental se basa en la antigua música griega. Evolucionó desde la utilización de solo cuatro notas hasta los ocho modos.
Cantigas de Santa María
Datadas a mediados del siglo XIII. Se trata de un cancionero religioso que reúne unas 420 composiciones en honor a la Virgen María. El rey Alfonso X el Sabio compuso algunas de ellas.