Conceptos Fundamentales de Música: Clasicismo, Formas y Teoría
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Conceptos Musicales Generales
Ornamentación: Técnica que consiste en añadir adornos musicales a una melodía principal para embellecerla.
Textura Homofónica: Tipo de textura musical donde una voz principal destaca claramente sobre un acompañamiento de acordes.
La Ópera en el Clasicismo
Durante el Clasicismo, coexistieron principalmente dos tipos de ópera:
- Ópera Seria: Basada en leyendas y temas mitológicos, con personajes heroicos y tramas complejas.
- Ópera Buffa: Basada en asuntos cotidianos y personajes cómicos, con un lenguaje musical más ligero y accesible.
Géneros Musicales Escénicos en España
En España florecieron dos géneros particulares:
- Zarzuela: Género musical escénico que alterna fragmentos cantados y hablados.
- Tonadilla Escénica: Género musical escénico breve, de carácter cómico o satírico, que a menudo incorpora danzas populares.
Instrumentación en el Clasicismo
Evolución Instrumental
- Instrumentos que caen en desuso: Órgano, flauta de pico, laúd y clavecín (aunque el clave aún se usaba al principio del periodo).
- Instrumentos que cobran importancia: Piano (que reemplaza gradualmente al clavecín), clarinete y la trompa.
- Instrumentos que adquieren mayor protagonismo: El violín y el violonchelo se consolidan como pilares de la orquesta y la música de cámara.
Música de Cámara
La música de cámara se interpretaba principalmente en cámaras y salones de los palacios.
El cuarteto de cuerda es una de las agrupaciones más importantes y está formado por:
- Dos violines
- Viola
- Violonchelo
La Orquesta Clásica
La orquesta clásica se estandariza y se organiza en secciones:
- Cuerda frotada (violines, violas, violonchelos, contrabajos)
- Viento madera (flautas, oboes, clarinetes, fagotes)
- Viento metal (trompas, trompetas)
- Percusión (timbales)
El número de intérpretes que formaban la orquesta en el Clasicismo rondaba los 30 músicos, aunque podía variar.
Formas Instrumentales del Clasicismo
- Sonata: Composición instrumental que se desarrolla generalmente en tres o cuatro movimientos de diferente tempo, estructura y carácter. La forma sonata es una estructura específica utilizada a menudo en el primer movimiento.
- Concierto: Composición instrumental, habitualmente de tres movimientos (rápido-lento-rápido), para uno o varios instrumentos solistas y orquesta. El segundo movimiento suele ser lírico (similar a un lied o canción), y el tercero a menudo adopta la forma de rondó.
- Sinfonía: Composición extensa para orquesta, generalmente estructurada en tres o cuatro movimientos. El primer movimiento frecuentemente sigue el esquema de la forma sonata.
El Aparato Fonador y la Emisión del Sonido
Componentes del Aparato Fonador
- Órganos de fonación: Laringe, cuerdas vocales y cavidades de resonancia (faringe, boca, fosas nasales).
- Órganos de articulación: Paladar (duro y blando), lengua, labios y dientes.
Proceso de Emisión del Sonido
Al espirar, el aire procedente de los pulmones pasa a través de la laringe y hace vibrar las cuerdas vocales, generando el sonido inicial. Este sonido es amplificado y modificado en las cavidades de resonancia (boca, fosas nasales, senos paranasales). Finalmente, el sonido se articula mediante los órganos de articulación (paladar, lengua, labios, dientes y mandíbula) para formar el habla o el canto.
Teoría Musical Básica
Alteraciones
Definición de alteración: Son signos musicales que se colocan delante de una nota y modifican su altura (entonación).
Tipos de alteraciones:
- Sostenido (#): Eleva la altura de la nota medio tono.
- Bemol (b): Baja la altura de la nota medio tono.
- Becuadro (♮): Cancela el efecto de cualquier alteración anterior (sostenido o bemol), devolviendo la nota a su estado natural.
Escalas
Definición de escala: Sucesión de notas ordenadas por grado conjunto (de forma consecutiva) en sentido ascendente (de grave a agudo) o descendente (de agudo a grave).
Patrones interválicos (T=Tono, S=Semitono):
- Escala Mayor: T - T - S - T - T - T - S
- Escala Menor (natural): T - S - T - T - S - T - T
Escala Cromática: Contiene los 12 sonidos posibles dentro de una octava, avanzando siempre por semitonos.