Conceptos Fundamentales de Música y Artes Escénicas: Un Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Disonancia

Es la impresión desagradable que produce en nuestro oído la fusión de dos o más sonidos o acordes simultáneos. Más que de desagrado, podría hablarse de inestabilidad, desequilibrio o tensión, es decir, lo contrario a la consonancia.

Coreografía

Proveniente del griego, la palabra coreografía significa literalmente ‘la escritura de la danza’. Entendemos entonces por coreografía aquel conjunto de movimientos y gestos organizados de manera que constituyen un baile o danza determinada.

Escala Musical

Es una sucesión de sonidos ordenados según su altura. Este orden puede ser ascendente o descendente. La escala clásica occidental está formada por ocho notas, siendo la última la repetición de la primera a la octava. Se divide en escala mayor y escala menor, según la distribución de tonos y semitonos.

Forma Musical

Es la estructura u organización interna que tiene una determinada pieza musical. Existen muchos tipos de formas musicales, destacando las formas binarias, las ternarias y las estróficas. La repetición, la variación y el contraste son los tres elementos fundamentales que configuran la forma musical.

Género (en las Artes)

Este término en las artes se emplea para aludir a cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras, atendiendo a rasgos comunes de forma y contenido. Por ejemplo, podemos hablar de cuatro grandes géneros en la literatura: novela, poesía, teatro y ensayo.

Melisma

Es un grupo numeroso de notas de distinta altura cantadas sobre una misma sílaba, muchas veces con un sentido ornamental.

Melodía

Es una sucesión de sonidos de distinta altura animados por el ritmo y con sentido musical. Este carácter lineal-horizontal se opone al simultáneo-vertical de la armonía. La conformación de la melodía recuerda bastante a la del lenguaje hablado, ya que ambos se estructuran a partir de frases, esto es, de unidades con sentido musical completo.

Ritmo

Es la ordenación en el tiempo, el orden en la sucesión de acontecimientos. La música es ritmo en muchos niveles, pues está llena de recurrencias y de acontecimientos que se repiten: frases, secciones musicales, intervenciones instrumentales, acordes, timbres, texturas e intensidades.

Textura Musical

Se refiere a la distinta disposición de las voces o partes dentro de la música polifónica. Existen tres grandes tipos de textura:

  • Melodía acompañada: una melodía con un acompañamiento a base de acordes.
  • Homofonía: varias voces formando acordes que avanzan con el mismo ritmo.
  • Contrapunto: dos o más melodías independientes se van entrelazando entre sí.

Timbre

Es una de las cuatro cualidades del sonido, aquella que nos permite diferenciar la fuente sonora. El timbre es uno de los parámetros esenciales de la música, pues aporta variedad y “colorido” a esta, algo así como los colores al dibujo en la pintura.

Tonalidad

La tonalidad es una forma de organizar las alturas de una escala y los acordes que pueden formarse a partir de cada una de ellas según un sistema de jerarquías. Según el sistema tonal, la nota más importante es la tónica o primer grado de la escala.

Entradas relacionadas: