Conceptos Fundamentales del Mundo Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Conceptos Fundamentales

Empresa

Unidad económica de producción, que combina los factores productivos para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.

Empresario

Aquella persona propietaria de los medios de producción que planifica, dirige y gestiona su propia empresa, organizando dichos medios de producción, controlando los objetivos marcados y asumiendo riesgos en su toma de decisiones.

Persona Jurídica

Institución dotada de personalidad propia e independiente y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, creada por las leyes o conforme a lo establecido en las mismas.

Responsabilidad Social Corporativa

Forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general.

Emprendedor

Forma de dirigir una empresa, a partir de nuevas ideas, crear una proposición novedosa e innovadora en la sociedad con el objetivo de satisfacer una necesidad mediante un bien o un servicio.

Capital y Estructura Societaria

Acciones de una Sociedad

Parte proporcional del capital social de una Sociedad Anónima. Son, por tanto, partes iguales, acumulables e indivisibles. Normalmente son libremente transferibles. Quien las posee es propietario de la empresa.

Participaciones de una Sociedad

Partes del capital social de las sociedades limitadas. También son iguales, acumulables e indivisibles. No son libremente transferibles a terceras personas, ya que en las sociedades limitadas existe la obligación de ofrecerlas en primer lugar a los partícipes ya existentes.

Capital Social

El capital social es la suma de las aportaciones que realizan los socios al formar una sociedad mercantil. Se forma con el conjunto del dinero, los bienes y los derechos patrimoniales, valorados económicamente en su constitución o en un momento futuro. Es una forma de identificar a los socios que forman la empresa según su participación patrimonial. Se convierte en una garantía frente a terceras personas.

Tipos de Sociedades

Sociedad Anónima

Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales. Su capital mínimo es de 60.010 euros.

Sociedad Limitada

Tipo de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada por el capital que estos hayan aportado a la misma. Su capital mínimo es de 3.005 euros.

Cooperativa

Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.

Sociedad Laboral

Sociedades anónimas o limitadas en las que los trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y directa, cuya relación laboral sea por tiempo indefinido, son a la vez los dueños de la empresa y poseen las acciones o participaciones de la misma. Si se divide en acciones la llamaremos sociedad anónima laboral y si es en participaciones, sociedad limitada laboral.

Empresario Individual

Persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. Asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa.

Entorno y Estrategia Empresarial

Entorno General

Marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.

Entorno Específico

Factores que afectan a empresas con las mismas características o del mismo sector y sobre los cuales las empresas pueden tener cierto control. Se representa mediante el esquema de las cinco fuerzas competitivas de Porter: poder de negociación de los proveedores, poder de negociación de los clientes, amenaza de productos sustitutivos, amenaza de entrada de nuevos competidores y rivalidad entre los competidores existentes.

Liderazgo en Costes

Conjunto de medidas que una empresa lleva a cabo con el objetivo de contar con unos costes de producción más bajos que los de la competencia. En condiciones normales, y si se hacen las cosas bien, se contará con una ventaja competitiva que servirá para aumentar las ventas del producto.

Estrategia de Diferenciación

Estrategia que utiliza una empresa que busca producir y vender productos que se perciban como únicos y originales, difíciles de imitar y que le permitan alcanzar una ventaja competitiva por medio de la diferenciación frente a la competencia.

Estrategia de Concentración

Estrategia que involucra a una compañía que elige enfocar la mayoría de sus recursos en el desarrollo de un producto específico o al menos un pequeño grupo de productos que están dirigidos a un mercado específico.

Análisis DAFO

Metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) para que se puedan tomar las decisiones o los cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del mercado y del entorno económico.

Innovación y Producción

Innovación

Proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado.

Patente

Título de propiedad industrial que reconoce el derecho exclusivo sobre una invención, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular.

Eficiencia

Capacidad de lograr objetivos propuestos empleando el mínimo de recursos, medidos en cantidad de factores productivos o bien en coste. Se distingue entre eficiencia técnica o económica según en qué unidades hagamos las mediciones.

Productividad de un Factor

Relación entre producción obtenida en un periodo de tiempo y factores productivos utilizados. Puede medirse para solo un factor o globalmente, para todos los empleados. Cuando se produce un aumento de la productividad del trabajo en una empresa significa que la producción ha aumentado.

Costes y Gestión de la Producción

Costes Fijos

Aquellos que permanecen constantes e independientes del volumen de producción en un periodo de tiempo determinado.

Costes Variables

Aquellos inputs que varían al variar el volumen de unidades producidas; a mayor producción, mayor consumo.

Costes Directos

Aquellos que pueden imputarse de forma directa y proporcional a un producto.

Costes Indirectos

Aquel que afecta al proceso productivo de uno o más productos que vende una empresa, y que no puede medirse y asignarse directamente a una de las etapas productivas o a un producto concreto, sino que hay que aplicar un criterio de imputación coherente. Se dividen en costes de producción y costes generales.

Punto Muerto

Cuando el valor de las ventas realizadas hasta ese momento ha cubierto ya los costes variables correspondientes al volumen de producción vendida y todos los costes fijos del ejercicio económico. Es el volumen de ventas, en unidades físicas, que permiten cubrir exactamente la totalidad de los gastos. Es decir, el volumen de ventas necesarias para que el resultado de la empresa sea 0.

Just in Time

Sistema de organización de la producción de origen japonés. También conocido como método Toyota, permite aumentar la productividad y reducir costes de la gestión y por pérdidas en almacenes provocados por stocks innecesarios. Así no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales, pasando a ser claves la perfecta sincronización entre proveedor y cliente.

Entradas relacionadas: