Conceptos Fundamentales de Muestreo e Hipótesis en Investigación
Enviado por mirco_damiani y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Muestreo e Hipótesis
1. El Muestreo: Definición y Tipos
¿Qué es una muestra? Una muestra es un subconjunto fielmente representativo de una población. La elección del tipo de muestreo dependerá de la calidad deseada y del grado de representatividad que se busque en el estudio.
Tipos de Muestreo
Muestreo Probabilístico
Proceso en el cual se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra. Se divide en:
- Muestreo Aleatorio: Se selecciona al azar, y cada miembro tiene igualdad de oportunidades de ser incluido.
- Muestreo Estratificado: Se subdivide la población en estratos o subgrupos según las variables o características a investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.
- Muestreo Sistemático: Se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.
- Muestreo por Conglomerados: Se parte de la división del universo en unidades menores denominadas conglomerados, determinando posteriormente cuáles serán objeto de investigación.
Muestreo No Probabilístico
Procedimiento de selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la muestra.
- Muestreo Accidental: Permite elegir arbitrariamente los elementos sin un juicio o criterio preestablecido.
¿Cuál representa...?
- La muestra aleatoria corresponde a la selección al azar donde todos tienen la misma probabilidad.
- La muestra estratificada corresponde a la división en subgrupos proporcionales.
2. La Hipótesis en la Investigación
¿Qué es una hipótesis? Una hipótesis es una declaración que se realiza cuando se especula sobre el resultado de una investigación o experimento.