Conceptos Fundamentales del Movimiento Físico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
¿Qué es el Movimiento?
Decimos que un objeto se encuentra en movimiento cuando, al transcurrir el tiempo, cambia su posición con respecto a otro cuerpo u objeto, denominado punto de referencia. Si no cambia dicha posición, decimos que se encuentra en reposo con respecto al punto de referencia elegido.
Punto de Referencia y Reposo
Si el punto de referencia es la parada del tren, claramente se encuentran en movimiento, pues se acercan cada vez más a ella. Su distancia a la parada -tomada como punto de referencia- cambia al transcurrir el tiempo. En reposo: pues no cambia su posición con respecto a dicho vagón.
Trayectoria
La trayectoria es la línea que se obtiene al unir todos los puntos por los que pasa el móvil en el transcurso del tiempo.
Tipos de Movimiento
Según la Trayectoria
- RECTILÍNEO: Su trayectoria es una línea recta.
- CURVILÍNEO: Su trayectoria es una línea curva.
Según la Velocidad
- UNIFORME: Su velocidad no cambia (es constante).
- VARIADO: Su velocidad sí cambia.
Ejemplos de Movimiento
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Un móvil describe un movimiento rectilíneo y uniforme (MRU) cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.
Caída Libre
Cuando un objeto cae, su velocidad no es constante, sino que va aumentando progresivamente. Decimos, por tanto, que va acelerando. El movimiento de caída libre es rectilíneo, pero no uniforme: el objeto parte de una velocidad nula, pues se encuentra en reposo, y llega al suelo con una velocidad que es mayor a medida que aumenta la distancia recorrida en la caída. Es otro ejemplo de movimiento rectilíneo, pero no uniforme.
Frenada
Es un ejemplo de movimiento no uniforme: la velocidad no se mantiene constante, sino que disminuye, al actuar sobre el móvil una fuerza de rozamiento. Efectivamente, la velocidad no es constante; de hecho disminuye, e incluso llega a hacerse cero. La causa es la fuerza del rozamiento, ejercida por los frenos o por el propio medio o superficie en el que se encuentra el móvil.
Conceptos de Velocidad
Velocidad Media
La velocidad media (v̄) de un móvil en un intervalo de tiempo dado se calcula como el cociente entre el desplazamiento que ha experimentado el móvil y el tiempo invertido en dicho desplazamiento.
Velocidad Instantánea
La velocidad instantánea (v) de un móvil es el valor de velocidad que lleva dicho móvil en un instante de tiempo dado.
Velocidad instantánea y velocidad media: La velocidad instantánea se mide con un velocímetro (izquierda). Para calcular la velocidad media debemos conocer el desplazamiento y el tiempo invertido.