Conceptos Fundamentales del Movimiento: Cinemática Descriptiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Introducción al Movimiento

El movimiento es un fenómeno físico fundamental en el que los cuerpos cambian de posición con respecto a un sistema de referencia, siguiendo una línea o trayectoria determinada.

¿Cómo sabemos que un objeto está en movimiento?

Para determinar si un objeto está en movimiento, tomamos un sistema de referencia que se considera fijo y observamos la posición del cuerpo respecto a dicho sistema. Si la posición cambia con el tiempo, el objeto está en movimiento.

Cinemática: El Estudio del Movimiento

La cinemática es la parte de la mecánica que se encarga de describir los diferentes tipos de movimiento de los cuerpos, sin considerar las causas que lo producen.

Conceptos Clave en Cinemática

Diferencia entre Distancia y Desplazamiento

  • Distancia: Es una magnitud escalar que representa la longitud total del camino recorrido por un objeto entre dos puntos. Se define por su cantidad o medida (ej. 5 metros). No tiene dirección ni sentido específicos. Sus unidades comunes son: cm, m, km, yarda, milla, etc.
  • Desplazamiento: Es una magnitud vectorial que representa el cambio de posición de un objeto. Se define como el vector que une la posición inicial con la posición final. Tiene magnitud, dirección y sentido. Sus unidades son las mismas que las de la distancia: cm, m, km, yarda, pie, etc.

Diferencia entre Rapidez y Velocidad

  • Rapidez: Es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida por un objeto y el tiempo empleado en recorrerla. Es el módulo (o magnitud) de la velocidad. Sus unidades comunes son: km/h, m/s, mi/hr, ft/min, cm/s, etc.
  • Velocidad: Es una magnitud vectorial que relaciona el desplazamiento de un objeto con el tiempo empleado. Indica qué tan rápido cambia la posición de un objeto y en qué dirección y sentido lo hace. Tiene magnitud, dirección y sentido.

Movimiento en Una y Dos Dimensiones

  • Movimiento en una dimensión (1D): Ocurre cuando un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta (por ejemplo, el eje x). Su posición, velocidad y aceleración se describen con un solo componente.
  • Movimiento en dos dimensiones (2D): Ocurre cuando un cuerpo se mueve en un plano (por ejemplo, el plano xy). Su posición, velocidad y aceleración requieren dos componentes para ser descritas. Un ejemplo es el movimiento de un proyectil, que tiene componentes de velocidad horizontal y vertical.

Tipos de Movimiento

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Es el movimiento de un cuerpo que se desplaza en línea recta con velocidad constante. Esto implica que su aceleración es nula (cero). Un automóvil que viaja a velocidad constante en una carretera recta realiza un movimiento rectilíneo uniforme.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Es el movimiento de un cuerpo que se desplaza en línea recta con aceleración constante y no nula. En este tipo de movimiento, la velocidad del cuerpo aumenta o disminuye de manera uniforme con el tiempo.

Caso Particular: Caída Libre

La caída libre es un caso particular de MRUA. Ocurre cuando un objeto cae bajo la única influencia de la fuerza de gravedad. La aceleración que experimenta el objeto es la aceleración de la gravedad (g), aproximadamente 9.8 m/s² cerca de la superficie de la Tierra, dirigida hacia abajo.

¿Por qué dos objetos con diferente masa caen al mismo tiempo (en ausencia de aire)? Esto se debe a que la aceleración de la gravedad es independiente de la masa del objeto. Sin embargo, en presencia de aire, la resistencia del aire (fricción) afecta a los objetos de manera diferente. Por ejemplo, una hoja de papel cae más lentamente que una pelota debido a la mayor influencia de la fricción del aire sobre su forma y masa, haciendo que su trayectoria no sea perfectamente rectilínea ni su aceleración constante.

Caso Particular: Tiro Vertical

El tiro vertical es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado que ocurre cuando un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba o hacia abajo.

  • Lanzamiento hacia arriba: La velocidad inicial es hacia arriba. La velocidad disminuye debido a la aceleración de la gravedad (que actúa hacia abajo) hasta que el objeto alcanza su altura máxima, donde su velocidad es momentáneamente cero. Luego, empieza a caer (caída libre).
  • Lanzamiento hacia abajo: La velocidad inicial es hacia abajo, y aumenta debido a la aceleración de la gravedad.

En ambos casos, la aceleración es la de la gravedad (g). Si se toma el eje vertical positivo hacia arriba, la aceleración de la gravedad será negativa (a = -g).

Movimiento Circular Uniforme (MCU)

Es el movimiento de un cuerpo que describe una trayectoria circunferencial con rapidez constante. Aunque la rapidez es constante, la velocidad no lo es, ya que su dirección cambia continuamente. Esto implica la existencia de una aceleración dirigida hacia el centro de la circunferencia, llamada aceleración centrípeta. Por lo tanto, la aceleración total no es nula.

Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA)

Es el movimiento de un cuerpo con trayectoria circular en el que la rapidez cambia de manera uniforme con el tiempo. Esto significa que existe una aceleración tangencial constante (que cambia la magnitud de la velocidad) además de la aceleración centrípeta (que cambia la dirección de la velocidad).

Movimiento Parabólico (Tiro Parabólico)

Es el movimiento realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Ocurre cuando un objeto es lanzado con una cierta velocidad inicial que forma un ángulo con la horizontal, bajo la acción de la gravedad.

Este movimiento es la composición de dos movimientos independientes:

  • Un movimiento rectilíneo uniforme (MRU) en la dirección horizontal.
  • Un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) en la dirección vertical (similar al tiro vertical/caída libre).

Conceptos Clave en el Tiro Parabólico:

  • Tiempo de vuelo: Es el lapso necesario para que el proyectil regrese al mismo nivel horizontal desde donde fue disparado.
  • Altura máxima (Hmax): Es la mayor distancia vertical alcanzada por el proyectil medida desde el plano horizontal de lanzamiento. En este punto, la componente vertical de la velocidad es cero.
  • Alcance (R): Es la distancia horizontal máxima recorrida por el proyectil desde el punto de lanzamiento hasta el punto donde vuelve al nivel de lanzamiento.

Movimiento Pendular

Es el movimiento oscilatorio que realiza un objeto (péndulo) suspendido de un punto fijo mediante una cuerda o varilla. Bajo ciertas condiciones (pequeñas oscilaciones), es un ejemplo de movimiento armónico simple. Sus características, como el período de oscilación, dependen de la longitud de la cuerda y de la aceleración de la gravedad.

Sistemas de Coordenadas

René Descartes introdujo el sistema de coordenadas cartesianas, fundamental para describir la posición y el movimiento. En una dimensión, se utiliza una recta numérica donde el 0 es el origen, los números positivos están a la derecha (o arriba) y los negativos a la izquierda (o abajo). En dos dimensiones, se usan dos ejes perpendiculares (x e y) que se cortan en el origen.

Entradas relacionadas: