Conceptos Fundamentales de Morfología y Variedades Lingüísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,6 KB
Formación de Palabras y Ampliación del Léxico
Composición
La **composición** es la suma de **lexemas** para formar una nueva palabra, por ejemplo: **lavaplatos** (palabra compuesta de *lava* + *platos*).
Derivación
La **derivación** es la acción de añadir **morfemas derivativos** (prefijos o sufijos) a un **lexema**, por ejemplo: **alam-ed-a** (palabra derivada).
Un caso especial de la derivación es la **parasíntesis**, que combina composición y derivación: **lexema + lexema + sufijo**, por ejemplo: **barrio-baj-ero**.
Préstamos Léxicos
Los **préstamos léxicos** son la incorporación de palabras de otros idiomas, por ejemplo: **novela** (del italiano).
Neologismos
Los **neologismos** son préstamos léxicos recientes y palabras creadas en la actualidad o que adquieren un nuevo significado, por ejemplo: **blog**, **chatear**.
Siglas y Acrónimos
Una **sigla** es una palabra formada por las letras iniciales de otras palabras, por ejemplo: **ONU**.
Un **acrónimo** es una sigla que se pronuncia como una palabra, por ejemplo: **sida**.
Acortamientos
Los **acortamientos** son la pérdida de una o varias sílabas finales de una palabra, por ejemplo: **mili** (de *militar*).
Onomatopeyas
Las **onomatopeyas** son la formación de palabras por imitación de los sonidos, por ejemplo: **tartamudear**.
Variedades de la Lengua
Las **variedades de la lengua** son las distintas formas que tiene una lengua.
Variedades Diacrónicas o Temporales
Las **variedades diacrónicas o temporales** están vinculadas con la época y representan las distintas formas que tiene una lengua a lo largo del tiempo.
Variedades Diatópicas o Geográficas
Las **variedades diatópicas o geográficas** están relacionadas con el lugar y se manifiestan en **dialectos** o **hablas regionales**.
Variedades Diastráticas o Sociales
Las **variedades diastráticas o sociales** están vinculadas con el nivel de instrucción y el estatus socioeconómico. Se distinguen tres niveles de uso:
- **Culto**
- **Estándar**
- **Vulgar**
Variedades Funcionales o de Registro
Las **variedades funcionales o de registro** están relacionadas con la situación comunicativa del individuo, quien utiliza un **registro formal** o **informal (coloquial)** para comunicarse.
Niveles de la Variedad Social
- El nivel **culto** es utilizado por personas muy instruidas.
- El nivel **estándar** es utilizado por personas con un nivel cultural medio.
- El nivel **vulgar** es utilizado por hablantes poco instruidos, que no son capaces de cambiar de registro ni adecuar su mensaje.
Variedad Individual (Registros)
La elección del registro depende de la situación comunicativa; no es lo mismo hablar con tu pareja que con el médico.
Lenguaje Coloquial
El **lenguaje coloquial** se utiliza en un contexto familiar e informal, y presenta las siguientes características:
- **Fonéticas** (sonido): Pérdida de las consonantes al final de la palabra.
- **Morfosintácticas**: Las oraciones quedan suspendidas o inacabadas, por ejemplo: *Si yo te dijera...*
- **Léxicas**: Uso de **muletillas** (*o sea*, *vale*) y **palabras comodín** de significado amplio (*cosa*, *tema*, *hacer*).
Las Jergas
Las **jergas** son variedades de la lengua que identifican a un grupo social. Se caracterizan fundamentalmente por un conjunto de palabras y expresiones que no están al alcance de grupos ajenos.
- **Jergas marginales**: Carcelarias, de la droga.
- **Jergas profesionales**: Medicina, deporte.
Género del Sustantivo
- **Heterónimos**: Tienen nombres diferentes para cada género, por ejemplo: **padre-madre**, **caballo-yegua**.
- **Epicenos**: Solo tienen un género gramatical para referirse a ambos sexos, por ejemplo: **la víctima**, **el bebé**.
- **Sustantivos ambiguos**: No tienen un género definido y pueden usarse con ambos, por ejemplo: **el azúcar/la azúcar**, **el arte/la arte**.
Estructura de la Palabra
Lexema o Raíz
El **lexema** o **raíz** es la parte invariable de la palabra que comparte el significado fundamental.
Morfema
El **morfema** se añade a la raíz para modificarla.
- **Morfemas flexivos**: Indican género (gº), número (nº), tiempo (tº), modo (mº).
- **Morfemas derivativos** (afijos): Pueden ser prefijos (pre-), interfijos (inter-), o sufijos (suf-).