Conceptos Fundamentales de Morfología Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
El Sustantivo
Subcategorías del Sustantivo
- Comunes: gato.
- Concretos: libro.
- Abstractos: amor.
- Individuales: árbol, los árboles.
- Colectivos: ejército, escuela.
- Propios: Lara.
Funciones del Sustantivo
- Complemento del Nombre (CN): el médico más joven.
- Sujeto: el médico ganó la plaza.
- Complemento Directo (CD) / Complemento Indirecto (CI): he comprado un coche.
- Aposición: mi amigo Juan.
El Adjetivo
Grados del Adjetivo
Grado Positivo
Presenta la cualidad sin intensificarla y sin compararla con la de otros seres o cosas. Ej: lucía un día espléndido y una suave brisa.
Grado Comparativo
Comparación de cualidades entre dos seres que las poseen. Ejemplos:
- Comparativo de Igualdad: tan alta como.
- Comparativo de Superioridad: más alto que.
- Comparativo de Inferioridad: menos compacto que.
Grado Superlativo
Expresa la cualidad del adjetivo en su máxima intensidad. Ejemplos:
- Superlativo Absoluto: el árbol es un ser vivo muy alto, altísimo.
- Superlativo Relativo: ese campo es el más fértil de todos / el menos contaminado de...
Formas Irregulares del Superlativo
- muy libre = libérrimo.
- muy célebre = celebérrimo.
- muy pobre = paupérrimo.
- muy noble = nobilísimo.
- muy sabio = sapientísimo.
- muy fiel = fidelísimo.
- muy antiguo = antiquísimo.
Significado del Adjetivo
Por la forma de modificar el sustantivo, el adjetivo puede tener dos valores distintos:
- Adjetivo Especificativo: Lo distingue de otros. Ej: algunas leyendas mitológicas.
- Adjetivo Explicativo: Suele ir antes que el sustantivo, añade una cualidad. Ej: la clara noche entre miles de estrellas.
Clases de Adjetivos
- Calificativo: Expresa una cualidad del sustantivo. Ej: bueno, malo.
- De Relación o Pertenencia: Establece conexiones entre objetos. Ej: musical, provincial.
- Gentilicios: Indican el origen o la procedencia de los nacidos en un pueblo o país. Ej: español, narbonense.
Funciones del Adjetivo
- Sintagma Adjetival (S. Adj.): Complementa al nombre y puede ser modificado por un adverbio o preposición.
- Complemento del Nombre (CN).
- Atributo: el viajero estaba cansado.
- Complemento Predicativo (C. Pvo.): el viajero llegó cansado.
Los Determinantes
- Artículos.
- Demostrativos: este, ese, aquel.
- Posesivos: mi, nuestro, vuestro.
- Numerales:
- Cardinales: una, dos, tres.
- Ordinales: 1º, 2º, 3º.
- Partitivos: onceavo, doceavo.
- Múltiplos: doble, triple.
- Indefinidos: alguna, muchos, bastante.
- Distributivos: cada, sendos.
- Indefinidos (otros): mismo, propio/s/as.
- Interrogativos y Exclamativos: cómo, cuánto.
El Pronombre
Sustituyen al nombre o sintagma nominal.
Clasificación de Pronombres
- Personales Tónicos: yo, nosotros, él, conmigo.
- Átonos: me, te, se, nos, os.
- Relativos: dame el libro que te dejé.
- Demostrativos, Numerales, Indefinidos, Interrogativos y Exclamativos (cuando funcionan como pronombres).
Formas del Pronombre "se"
- Pronombre Personal ("se" falso / dativo de interés o redundante): el cartero le trajo / el cartero se la trajo.
- Reflexivo: Alterna con me, nos, os. Ej: el niño se lava.
- Recíproco: Alterna con nos, os. Ej: los novios se besaron.
- Morfema Verbal (Lexicalizado): Se construye con verbos pronominales (arrepentirse, atreverse). Ej: el reo se arrepintió de su acción.
El Verbo
Estructura del Verbo
Ejemplo: cantábamos
- cant- (Lexema)
- -a- (Vocal Temática: indica la conjugación)
- -ba- (Desinencia: indica tiempo, modo, número o persona)
- -mos (Desinencia: indica número y persona)
Morfemas del Verbo
Son desinencias que pueden ser morfemas de número, persona, tiempo, modo, voz y aspecto.
Modos Verbales
- Indicativo: Realidad, objetividad. Ej: salgo pero llego tarde.
- Subjuntivo: Deseo, posibilidad. Ej: tal vez llegue tarde / deseo que me lo sugieran.
- Imperativo: Mandato, apelación. Ej: lee esto por favor.
Voz Pasiva
- Analítica: Con el verbo "ser". Ej: fue.
- Refleja: se + verbo + complemento.
Formas Verbales No Personales
- Infinitivo: contar.
- Gerundio: cantando.
- Participio: cantado.
Funciones de las Formas No Personales
- Cuando actúan con función:
- Infinitivo: Complemento Directo (CD).
- Gerundio: Complemento Circunstancial (CC).
- Participio: Complemento del Nombre (CN).
- Cuando no tienen función (sustantivadas o adjetivadas):
- Infinitivo: Sustantivo.
- Gerundio: Adverbio (CC).
- Participio: Adjetivo (C. Pvo.).
Perífrasis Verbal
Se estructuran con un verbo auxiliar en forma personal + un nexo (a veces) y un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).
El Adverbio
Locución Adverbial
Dos o más palabras que funcionan como adverbio. Ej: de pronto → ahora.
Características del Adverbio
- Invariables: No tienen ni género ni número.
Formación y Uso del Adverbio
- Sufijación: Añadiendo -mente.
- Cuantificador: Complementa a un adjetivo o a otro adverbio. Ej: muy cerca, cerquísima, más cerca que.
Las preposiciones y conjunciones también tienen locuciones.