Conceptos Fundamentales y Modelos de Planificación en Ingeniería de Transporte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
¿Qué es el transporte?
El transporte es el movimiento de personas o bienes que se lleva a cabo para alcanzar algún objetivo, generalmente económico o de desplazamiento de una localidad a otra.
Importancia del Transporte
La rapidez, el costo y la capacidad del transporte disponible tienen un impacto significativo sobre la vitalidad económica de un área y en la habilidad de obtener el máximo aprovechamiento de sus recursos naturales.
- El transporte eficiente permite la especialización de la industria o el comercio; reduce costos, aumenta la competencia entre regiones, lo que resulta en menores costos y mayor oferta para los consumidores.
Por lo tanto, el transporte es una demanda derivada, originada por la necesidad de las personas de trasladarse o transportar sus bienes de un lugar a otro.
Enfoques de la Ingeniería de Transporte
Tradicionalmente, la Ingeniería de Transporte se enfoca en:
- Infraestructura
- Equipos
- Operación
Especialidades de la Ingeniería de Transporte Urbano
Desde el punto de vista urbano, las especialidades incluyen:
- Planificación
- Diseño
- Construcción
- Operación y administración
- Mantenimiento
Niveles de Toma de Decisiones en Transporte
- Estratégicos:
- Acciones y políticas a largo plazo.
- Táctico:
- Nivel intermedio, mediano plazo.
- Operacional:
- Elementos del sistema, nivel de detalle del día a día, con especialistas en infraestructura, equipos y operación.
Presentación de la Complejidad del Problema de Transporte
El problema del transporte se caracteriza por su gran tamaño y la interacción de múltiples actividades, lo que genera objetivos conflictivos. Para lograr un funcionamiento eficiente, se requieren múltiples posibles soluciones, todas ellas basadas en características básicas del sistema.
(Representación conceptual: Gran Tamaño → Múltiples Actividades → Objetivos Conflictivos → Múltiples Posibles Soluciones → Funcionamiento Eficiente / Características Básicas)
Modelo de Manheim en Transporte
El modelo de Manheim describe la interacción entre sistemas y flujos, y sus impactos:
(A-T) → (F) → [Tráfico] → (I)
lp-cp-mp
- A = Sistema de Actividades:
- Residencia, trabajo, estudio, producción, consumo.
- T = Sistema de Transporte:
- Vías, vehículos, terminales, formas de operar (políticas de organización).
- F = Patrones de Flujo o Viajes:
- Origen-destino, distintos modos, diferentes periodos.
- I = Impactos:
- Impactos directos: Costo, tarifa, nivel de servicio (variables cualitativas y cuantitativas).
- Impactos indirectos: Polución, ruido, riesgo, intimidación.
Necesidades del Transporte y Modelos Asociados
- ¿Dónde localizar actividades?
Modelo de Uso de Suelos
Predice:
- Ubicación de hogares y firmas.
- Valor del suelo (renta) en cada localización.
- Tamaño de terrenos y tipo de construcción utilizados por hogares y firmas.
- Evolución de la oferta inmobiliaria.
- ¿Viajar o no?
Modelo de Generación de Viajes
Determina:
- Cuántos viajes se realizan en un día.
- Cantidad de viajes que salen de una zona de la ciudad.
- Cantidad de viajes que llegan a una zona de la ciudad.
- ¿Hacia dónde viajar?
Modelo de Distribución de Viajes
Describe cómo se distribuyen los viajes, es decir, el origen y destino de cada viaje. Por ejemplo: ¿Cuántas personas viajan desde Quilpué a Valparaíso en la mañana?
- ¿En qué modo viajar?
Modelo de Partición Modal
Determina cuántos viajes se realizan en cada modo.
Ejemplo OD 2006:
- Peatonal
- Automóvil
- Metro
- Bus
- Taxi
- Taxi Colectivo
- Combinaciones (ej. BIP)
- ¿Qué ruta usar para el viaje?
Modelo de Asignación de Rutas
Identifica por cuáles calles se realizan los viajes y cuáles son las vías más congestionadas, y en consecuencia, en las que se generan más contaminantes.
Por lo tanto, ESTUDIAREMOS las variables del tráfico y sus indicadores de rendimiento.