Conceptos Fundamentales sobre el Misterio y lo Sagrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Clave sobre el Misterio y lo Sagrado

11. ¿Qué palabra importante del lenguaje religioso usamos para hablar de lo visible e invisible? ¿Qué indica esa palabra? ¿Para qué sirve?

La palabra importante es símbolo. Indica que lo invisible del Misterio se capta en y a través de lo visible. Estamos, pues, en el mundo del símbolo, realidad que une lo visible con lo invisible. Las mediaciones tienen, pues, una estructura simbólica.

12. Señala rasgos de las manifestaciones de lo sagrado.

  • Sus formas son múltiples y variadas en relación con las culturas y las épocas de la historia de la humanidad.
  • En ellas el ser humano proyecta y exterioriza lo que le ha afectado en lo más profundo de su ser.
  • En esta expresión el ser humano hace suya y asume la presencia de la realidad misteriosa y absoluta.

13. ¿Cómo relacionarías “naturaleza, historia y persona” con las manifestaciones de lo sagrado?

  • Las religiones de los pueblos primitivos se centran en la naturaleza y sus variados elementos según agrupaciones de contextos significativos.
  • En el monoteísmo israelita se da el paso de la naturaleza a la historia. El pueblo de Israel descubre a Dios en los propios acontecimientos de la historia. La intensa vivencia del monoteísmo israelita es el origen y raíz para descubrir todo el sentido a la historia.
  • En el cristianismo, la persona de Jesús de Nazaret será la manifestación personal de Dios.

El misterio mismo de Dios se desvela en la persona histórica de Jesús; y esto dará especificidad y originalidad al Cristianismo.

14. ¿Qué hace el Misterio al ligarse a la realidad mundana? Puedes apuntar hasta siete rasgos.

El misterio se encarna y se mundaniza de alguna manera en las hierofanías sin que estas lleguen a convertir el misterio en objeto manipulable. El misterio, al ligarse a una realidad mundana, se hace asequible en ella. Y, sin confundirse con la realidad mundana, confiere a esta una nueva densidad.

El Misterio entra en la historia del ser humano con todos sus condicionantes, en su diversidad de situaciones y se realizará en las múltiples manifestaciones.

La presencia del Misterio en las mediaciones mundanas pasa por la institucionalización ya que cristaliza en la magnitud social.

El Misterio se hace de alguna manera semejante y de alguna manera diferente. Da pie a la “ambigüedad”.

15. ¿Qué es la idolatría?

Práctica religiosa en la que se rinde culto a alguien (Dios).

Amas y admiras por algo a una persona (Dios).

16. ¿Qué es la actitud religiosa?

La actitud religiosa es la respuesta del ser humano a la presencia del Misterio en el ámbito de la propia vida. Es la reacción del ser humano ante el misterio y lleva consigo reconocer el Misterio, en el que se busca la salvación.

17. ¿Qué lleva consigo el reconocimiento del Misterio en la vida humana?

El hecho de que el Misterio aparezca en la vida del ser humano y que este lo sienta no es suficiente para que se considere religioso. Es preciso que el Misterio sea reconocido y se busque en él la propia salvación.

El reconocimiento del Misterio lleva consigo considerarle como realidad suprema, centro de la vida. La presencia del Misterio (de lo Absoluto) en la vida del ser humano es fuente de libertad y nunca es una barrera que encierre al ser humano y le lleve a abdicar de su condición de sujeto, de ser libre.

18. ¿En quién se encuentra la salvación? ¿Qué comporta la búsqueda de salvación?

La salvación se encuentra en el misterio o realidad suprema y absoluta, que comporta la toma de conciencia de una situación de mal y una perfección plena y definitiva para el ser humano.

19. En relación con el Misterio, ¿qué es el pecado?

El pecado es la toma de conciencia de una situación de mal, es decir, una situación vivida como negativa.

Entradas relacionadas: