Conceptos Fundamentales de Mineralogía: Definiciones y Propiedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
1. Qué es la mineralogía
Es la ciencia de los minerales. Estudia su composición química, estructura cristalina, propiedades físicas, condiciones de génesis y su importancia práctica.
2. Qué es un mineral
Un mineral es un componente básico de las rocas. Se define como un cuerpo sólido homogéneo, inorgánico, de origen natural, con una estructura interna ordenada y una composición química definida.
3. Sólido homogéneo
Se refiere a un sólido que presenta las mismas propiedades y composición en toda su extensión.
4. Inorgánico
Que no contiene materiales producidos por seres vivos ni restos de estos.
5. Origen natural
Se origina mediante procesos fisicoquímicos naturales de la Tierra.
6. Composición química
Se refiere a los elementos que componen el mineral, representados por una fórmula química específica e invariable.
7. Qué es un agregado mineral
Es una unión de minerales diferentes donde cada uno conserva sus propiedades individuales. Ejemplo: el granito.
8. Qué es un mineraloide
Sustancia sólida, amorfa, natural e inorgánica que no posee estructura cristalina. Aunque puede tener la apariencia externa de un mineral, carece de la estructura atómica ordenada necesaria para cumplir con la definición de mineral.
9. Estructura atómica
- Cada nivel de energía tiene un número específico de electrones.
- Los átomos poseen el mismo número de protones y electrones (corresponde al número atómico).
- Los átomos son eléctricamente neutros en su estado fundamental.
10. Capas electrónicas
La primera capa de electrones del átomo contiene un máximo de dos electrones, mientras que cada una de las capas superiores contiene un máximo de ocho electrones (Regla del Octeto para capas externas).
11. Qué son los enlaces químicos
Es la fuerza de atracción que une a los átomos para formar compuestos químicos o moléculas.
12. Regla del octeto
Establece que los átomos tienden a combinarse (perdiendo, ganando o compartiendo electrones) para formar compuestos y moléculas, buscando alcanzar una configuración electrónica estable, generalmente con ocho electrones en su capa de valencia, similar a la de los gases nobles, conservando la neutralidad eléctrica global.
13. Enlace iónico
Tipo de enlace donde se transfieren uno o más electrones de valencia de un átomo a otro. Se basa en la atracción electrostática entre iones con cargas opuestas (cationes y aniones), formando un compuesto eléctricamente neutro. Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio).
14. Iones
Átomos o grupos de átomos que han ganado o perdido electrones, adquiriendo así una carga eléctrica neta (positiva o negativa) debido a un número desigual de protones y electrones.
15. Enlace covalente
Tipo de enlace que se forma al compartir uno o más pares de electrones de valencia entre átomos para lograr una configuración electrónica estable.
- Ejemplo: Moléculas como oxígeno (O2), hidrógeno (H2) y cloro (Cl2) son estables porque sus átomos están unidos compartiendo electrones, sin una transferencia completa. Estos electrones compartidos actúan como el pegamento eléctrico que mantiene unidos a los átomos.