Conceptos Fundamentales de Metrología: Magnitudes, Mediciones y Resultados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
1. Magnitud
Ejemplos:
- Magnitudes en el sentido general: longitud, tiempo, masa, temperatura, resistencia eléctrica, concentración de la cantidad de sustancia.
- Magnitudes particulares:
- Longitud de una varilla determinada.
- Resistencia eléctrica de un tipo de alambre específico.
- Concentración de cantidad de sustancia de etanol en una muestra determinada de vino.
2. Valor de una Magnitud
Dimensión de una magnitud particular generalmente expresada como una unidad de medida multiplicada por un número.
- El valor de una magnitud puede ser positivo, negativo o cero.
- El valor de una magnitud puede expresarse en más de una forma.
- Los valores de magnitudes de dimensión uno son generalmente expresados como números puros.
- Una magnitud que no puede ser expresada como una unidad de medida multiplicada por un número puede ser expresada haciendo uso de una escala de referencia convencional o de un procedimiento de medición o de ambos.
Valor Verdadero de una Magnitud
Es el valor que está establecido.
Valor Verdadero Convencional
Se ponen de acuerdo todos para darle un valor.
Medición
Conjunto de operaciones que tienen por objetivo determinar un valor de una magnitud, usar instrumentos, sumas, conversiones, determinar escalas.
Principio de Medición
Base científica de una medición.
Ejemplos:
- a) El efecto termoeléctrico aplicado a la medición de temperatura.
- b) El efecto Josephson aplicado a la medición de la diferencia de potencial eléctrico.
- c) El efecto Doppler aplicado a la medición de velocidad.
- d) El efecto Raman aplicado a la medición del número de onda de vibraciones moleculares.
Método de Medición
Secuencia lógica de operaciones, descrita genéricamente, usada en la realización de mediciones.
NOTA - Los métodos de medición pueden ser catalogados de varias formas como son:
- Método de sustitución.
- Método diferencial.
- Método del nulo.
Procedimiento de Medición
Cualquiera lo puede hacer.
Conjunto de operaciones, descritas específicamente, usadas en la realización de mediciones particulares de acuerdo a un método dado.
Mensurando
Magnitud particular sujeta a medición.
Ejemplo: Presión de vapor de una muestra dada de agua a 20 °C.
La especificación de un mensurando puede necesitar información sobre magnitudes tales como tiempo, temperatura y presión.
Magnitud de Influencia
Magnitud que no es el mensurando pero que afecta el resultado de una medición.
Ejemplo: Temperatura de un micrómetro usado para medir longitud.
Resultado de una Medición
Valor atribuido a un mensurando, obtenido mediante una medición (se obtiene un resultado pero no se sabe si es el verdadero).
Resultado no Corregido
Resultado de una medición antes de ser corregido por un error sistemático.