Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Marco Teórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Conceptos Generales de Investigación

Operadores booleanos
AND, OR, NOT. Utilizados en búsquedas de información.
Referencia
Indicación que remite a un punto específico de un documento o fuente.
Mendeley
Aplicación web y de escritorio que permite gestionar y compartir documentos de investigación, descubrir datos y colaborar en línea. Combina un gestor de referencias y archivos PDF con una red social para investigadores.
Metadatos
Datos estructurados que describen las características de la información o de otros datos (ej., autor, fecha, palabras clave de un artículo).
Tesis
Conclusión o proposición que se sostiene mediante razonamientos y argumentos.
Plagio
Copiar en lo sustancial obras ajenas, presentándolas como propias.
Grupo experimental
En un experimento, grupo de participantes expuesto a la manipulación de la variable independiente o al tratamiento que se está probando.
Grupo control
En un experimento, grupo de participantes que no recibe el tratamiento experimental o la manipulación de la variable independiente. Sirve como base de comparación.
Placebo
Sustancia o procedimiento que carece de acción farmacológica o terapéutica real, pero que puede producir un efecto en el sujeto si este cree que está recibiendo un tratamiento activo.

Revisión de la Literatura

Propósito de la revisión de la literatura
Fundamentar el porqué de la investigación y delimitar lo que se conoce y lo que se desconoce sobre el tema.
Revisión de literatura
Escrito personal y crítico, basado en una investigación documental amplia y sistemática sobre un tema específico.
Revisar la literatura
Proceso que consiste en la búsqueda, selección, análisis y síntesis de documentos relevantes y disponibles sobre un tema. Tiene como propósito justificar la investigación y fundamentar el proceder metodológico.

Tipos de Revisiones

Estado del arte
Tipo de revisión que se realiza para reportar lo que se ha escrito sobre un tema especializado en un período determinado. Busca identificar tendencias, vacíos y llegar a conclusiones sobre lo encontrado.
Metanálisis
Tipo de revisión sistemática y cuantitativa, considerada la más compleja. Recopila y combina estadísticamente los resultados de múltiples trabajos de investigación publicados sobre una misma pregunta, buscando mostrar tendencias y conclusiones generales.
Marco teórico
Sección fundamental en muchos trabajos de investigación. Realiza un análisis profundo de la literatura existente sobre el tema; el investigador puede adoptar o desarrollar una postura teórica basada en lo consultado. Es una revisión extensa, usualmente organizada en capítulos y subcapítulos.
Referente teórico
Similar al marco teórico pero más conciso. Realiza un análisis de la literatura relevante para contextualizar el estudio; el investigador puede tomar postura sobre lo consultado. Su brevedad lo hace adecuado para artículos de investigación.

Fases para la Elaboración de un Marco Teórico

  1. Recopilación de información

    Consiste en buscar, obtener y administrar las referencias bibliográficas pertinentes y las ideas clave que estas expresan.

  2. Organización y análisis de la información

    Clasificar, evaluar críticamente y sintetizar la información recopilada.

  3. Elaboración de una tesis (argumento central)

    Definir la postura o argumento principal que guiará la integración del marco teórico y se conectará con el proyecto de investigación.

  4. Redacción de la primera versión

    Escribir un borrador inicial que articule el argumento central y presente la información de manera coherente.

  5. Revisión y redacción de la versión final

    Revisar críticamente el borrador, preferiblemente con la ayuda de una persona con experiencia, corregir errores y refinar la redacción hasta obtener la versión definitiva.

Investigación Cuantitativa

Investigación Cuantitativa
Enfoque de investigación que parte de una hipótesis de trabajo; posteriormente, se miden variables y se reúnen datos numéricos por medio de instrumentos estandarizados, experimentos o recopilación sistemática, con el fin de probar dicha hipótesis y establecer patrones o relaciones.

Escalas de Medición

Se utilizan para asignar valores numéricos o categóricos a las variables medidas.

Escala Nominal
Asigna elementos observados a categorías mutuamente excluyentes y exhaustivas, sin un orden inherente (ej., género, nacionalidad, tipo de sangre).
Escala Ordinal
Ordena los elementos observados según su rango o jerarquía y los agrupa en clases. Indica una posición relativa, pero no la magnitud de la diferencia entre rangos (ej., nivel educativo, clasificación socioeconómica, grado de satisfacción).
Escala de Intervalo
Escala numérica que mide cantidades donde las diferencias entre valores son significativas y constantes, pero no posee un cero absoluto que indique ausencia total del atributo (ej., temperatura en Celsius o Fahrenheit, puntajes de CI).
Escala de Razón
Es numérica, admite todo tipo de operaciones matemáticas y posee un cero absoluto con significado real de ausencia del atributo. Permite establecer proporciones (ej., peso, altura, edad, ingresos).

Métodos de Investigación Cuantitativa

Investigación descriptiva
Estudia poblaciones o fenómenos extrayendo una muestra representativa y busca describir detalladamente sus características, comportamientos o frecuencias.
Población
Conjunto total de individuos, objetos o eventos que comparten características comunes y sobre los cuales se desea generalizar los resultados de un estudio.
Muestra
Subconjunto representativo seleccionado de una población más grande para su estudio.
Investigación correlacional
Examina la relación o asociación entre dos o más variables, sin establecer causalidad. Mide cómo varían conjuntamente.
Variable independiente
Variable que el investigador manipula, modifica o selecciona intencionalmente para observar su efecto sobre otra variable.
Variable dependiente
Variable que se mide para observar el efecto que la manipulación o variación de la variable independiente tiene sobre ella. Es el resultado o efecto estudiado.
Correlación positiva
Indica que cuando aumenta el valor de la variable independiente, también tiende a aumentar el valor de la variable dependiente (y viceversa).
Correlación negativa o inversa
Indica que cuando aumenta el valor de la variable independiente, tiende a disminuir el valor de la variable dependiente (y viceversa).
Investigación ex post facto (sobre hechos cumplidos)
El investigador estudia posibles relaciones de causa y efecto entre variables después de que los hechos han ocurrido, sin poder manipular directamente la variable independiente (ej., estudiar el efecto del tabaquismo sobre la salud pulmonar comparando fumadores y no fumadores).
Investigación experimental
Establece relaciones de causa y efecto mediante la manipulación controlada de una o más variables independientes y la medición de su efecto sobre la variable dependiente, con asignación aleatoria de los participantes a los grupos experimental y control.
Investigación cuasi-experimental
Similar a la investigación experimental en que busca establecer relaciones causa-efecto mediante manipulación de variables, pero carece de asignación aleatoria de los participantes a los grupos o de control total sobre la variable independiente. Se utiliza cuando la aleatorización no es posible o ética.

Entradas relacionadas: