Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Ética: Preguntas Clave Resueltas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Preguntas sobre Metodología de Investigación y Estadística

Aplicamos una prueba de inteligencia y otra de neuroticismo a un grupo de estudiantes de la ESO. Encontramos que hay una correlación entre los dos predictores y el rendimiento académico de 0,60 y 0,50 respectivamente. ¿A qué conclusiones podríamos llegar a partir de esos datos?
c) No hay datos para mostrar el papel causal de la inteligencia.
Razone sobre las diferentes metodologías: ¿Cuál o cuáles tienen mayor validez interna y externa?
c) La experimental tiene mucha validez interna y la cuasi-experimental mucha validez externa.
Una investigación aplica un examen de conocimientos verbales a un grupo de niños de diez años después de tenerlos en diferentes grupos de estudio: una hora, dos horas y tres horas. ¿Qué variable deberíamos haber controlado antes de someterlos a las sesiones de estudio?
a) El nivel de aptitud verbal
La pregunta de investigación “¿El rendimiento se ve incrementado por los niveles altos de ansiedad cuando las personas tienen un nivel de estudios bajo?” es de tipo:
c) De causalidad
Indique, de acuerdo con Meltzoff (2000), qué par de términos de los siguientes no son sinónimos:
a) Validez interna y generabilidad
Según Meltzoff (2000), un ejemplo de muestreo probabilístico es:
c) El muestreo por conglomerados
Según Meltzoff (2000), la seguridad en que los resultados son realmente atribuibles al tratamiento experimental se denomina:
c) Validez interna
El falsacionismo considera que el contraste empírico se basa en la probabilidad de un hecho. Esto quiere decir:
b) Un resultado empírico no es verdadero, sino que será probable con cierto grado de seguridad.
En una investigación se asignan al azar los participantes a dos grupos: uno que memoriza unas palabras y el otro que no. ¿Qué tipo de metodología hemos aplicado?
b) Experimental.
El coeficiente Kappa es un índice de fiabilidad interjueces que:
c) No puede ser inferior a 1.
Elija, de los siguientes, el método que sí es científico:
c) Métodos que, aun partiendo de la experiencia, sí derivan hipótesis contrastables con la realidad y acometen su comprobación.
Una fuente de sesgo en la muestra, según Meltzoff:
c) La asignación por sistema.
Según Meltzoff (2000), en los últimos años la cuestión de la ética en la investigación:
a) Despierta cada vez más atención.
En el cálculo del Coeficiente Kappa de Cohen:
a) Los datos de la diagonal principal expresan el número de acuerdos entre los dos observadores al juzgar bajo la misma categoría los mismos sucesos (objetos, personas, etc.)
Según Meltzoff (2000), sobre la investigación científica y el engaño a los participantes:
c) Es admisible bajo circunstancias muy determinadas y subsanables.
Según se expone en Meltzoff (2000), sobre la investigación científica y la ética:
b) Es admisible descartar participantes por una buena razón.
Según Meltzoff (2000), sobre la investigación científica y la ética, no son razones válidas para poder descartar participantes:
b) Forzar la apariencia de normalidad en el grupo de control.

Entradas relacionadas: