Conceptos Fundamentales y Metodología en Ciencia Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

VARIABLES

  • Cualitativas; Cuantitativas
  • Continuas; Discontinuas
  • Independientes; Dependientes; Intermedias
  • Explicatorias; Externas

INDICADORES

Son subdeterminantes de las variables.

TIPO DE RELACIÓN

  • Política: Poder, Autoridad, Servicio Público
  • Economía: Producción; Distribución, Administración de RR.

Roles Políticos

El Hombre, Animal Político

Cómo se nuclea, organiza, piensa.

Fuerzas Políticas

Individuales:

  • Hombres de estado
  • Políticos
  • Líderes de opinión

Colectivas:

  • Grupos Organizados:
  • Partidos Políticos
  • Grupos de Presión
  • Iglesias
  • Fuerzas Armadas
  • Grupos No Organizados:
  • Opinión Política
  • Clases Sociales
  • Jóvenes, mujeres, etc.

Clasificación según Grado de Organización:

  • Inorgánicas: Opinión Pública
  • Orgánicas: Partidos Políticos

Politizadas:

  • Estatales no específicamente políticas: Burocracia, Fuerzas Armadas.
  • Sociales: Grupos de presión, prensa.

La Encuesta de Opinión Política

Pasos Metodológicos:

  • Diseño de la muestra
  • Extracción de muestra
  • Selección muestra
  • Diseño del cuestionario
  • Pre-test: Actividad de terreno
  • Selección de encuestadores
  • Control

Criterios de Supervisión:

  • Veracidad
  • Consistencia
  • Confiabilidad
  • Preparación
  • Análisis propiamente dicho

Leyes de la Encuesta:

  • Ley de los grandes números
  • Ley del cálculo de probabilidades.

Principios relacionados:

  • De la regularidad estadística
  • De la inercia de los grandes números
  • De la permanencia de los números

Muestras Aleatorias

Procedimientos:

  • Muestreo aleatorio simple
  • Muestras estratificadas
  • Muestras por áreas
  • Muestras sucesivas
  • Muestra por etapa
  • Muestra de varios grados
  • Muestra a partir de listas

Muestras No Aleatorias

Procedimientos:

  • Muestreo al azar
  • Muestreo errático
  • Métodos mixtos
  • Muestra tipo

Fuentes de Error:

  • Sistemáticos (Distorsión o sesgo)
  • De Muestreo (Diferencia entre U y M)

La Interpretación Politológica

La Dimensión Tiempo en el Estudio

El Pasado en Política: Historia Larga

  1. El hombre crea para sí una forma de verla
  2. Proceso civilizatorio
  3. Proceso institucional

Elementos de la Cosmovisión:

  • Fines: Religión, Ética, Filosofía
  • Medios: Política, Marco Jurídico, Economía.

Tipos de Cosmovisión:

  • Atomística
  • Holística

El Presente en Política

Política Comparada:

  • Método
  • Campo

Política Comparada como Método

  1. Trata de comparar distintas realidades
  2. Comparan instituciones
  3. Comparan funciones

Condiciones que deben observarse:

  1. Clasificación
  2. Conceptualización
  3. Generalidad y relevancia
  4. Definición

Política Comparada como Campo Conceptual

  1. Entre política y economía
  2. Entre gobierno y estado

Campos Conceptuales

  • Política: Poder, autoridad
  • Economía: RR. escasos, distribución de bienes y servicios.

Dimensiones:

  • Política: Dictadura; Democracia
  • Economía: Capitalismo; Socialismo

Cómo se Explican las Uniformidades

  • Ley de la imitación
  • Ley de la difusión o diseminación
  • Ley de las causas similares.

La Necesidad de la Teoría en la Política

  1. Conceptos
  2. Proposiciones
  3. Tipos y niveles
  4. Aproximaciones

Aproximaciones:

  • Normativas
  • Estructurales
  • Conductuales

Conjuntos o Grupos de Teoría:

  • De sistemas
  • De las culturas
  • Del desarrollo
  • De clase y del conflicto

El Futuro en Política: Construcción de Escenarios

  • Algunos supuestos básicos
  • Megatendencias de la sociedad actual (Tendencia, Propósito, Escenario.)
  • Ideas básicas para un escenario

Entradas relacionadas: